Madrid, 7 may (EFE).- La portavoz de Junts en el Congreso, Miriam Nogueras, ha advertido este miércoles que su grupo no apoyará al Gobiern si este no destina el 20 % de sus inversiones a Cataluña, ya sean en defensa o cualquier otro ámbito.
“Si ese 20 % no se queda en Cataluña, que es lo que le corresponde, usted no tiene el apoyo de Junts”, le ha dicho Nogueras a Pedro Sánchez durante la comparecencia del jefe del Ejecutivo para informar de su plan de seguridad y defensa y del apagón eléctrico del pasado 28 de abril.
Tras precisar que esa posición la hacen “extensiva a todos los ámbitos”, ha añadido que “con el resto del dinero, el suyo, hagan ustedes lo que quieran” y que, si dependiera de Junts, “ni un solo euro de los catalanes iría a un ejército militar que no es el nuestro”.
“Nuestra lógica es muy sencilla de comprender: en Cataluña tienen que decidir los catalanes, no Madrid”, ha subrayado Nogueras, para quien lo “más reprobable” del discurso de Sánchez es que no haya hecho autocrítica ni mencionado el “uso coercitivo” del poder del Estado contra un “pueblo que solo quiere decidir”.
En este sentido, le ha dicho a Sánchez que ha tenido la mala suerte de “toparse” con ellos, porque tienen “muy claro, que ni la derecha, ni la izquierda española, ni ustedes: Cataluña”.
La diputada ha justificado también así la decisión de Junts de rechazar la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas y se ha preguntado qué harán los 19 diputados del PSC.
Según ha apuntado, ahora solo los siete votos de Junts frenan el “saqueo”, mientras que “los de (Salvador) Illa en Madrid” se dedican a poner una “alfombra roja” a las políticas del Gobierno.
Sobre el apagón, ha reprochado a Sánchez que siga sin explicar las causas ni dar ni un dato nuevo, tras lo que ha recordado que son el único partido catalán que votó en contra de compensar con más de 2.000 millones de euros a las grandes empresas energéticas.
Además ha destacado que hubo un apagón general en Renfe Cataluña mientras que el operador catalán funcionó “perfectamente” y ha dicho que este “desastre” solo acabará cuando Cataluña sea independiente y gestione sus propios recursos.
Y ha concluido que “si un banco merece una consulta (en referencia a la consulta propuesta por el Gobierno sobre la opa de BBVA sobre el Sabadel), un país merece un referéndum” y ha recalcado los catalanes ya hicieron el suyo el 1 de octubre 2017.