Buenos Aires, 15 ago (EFE).- La Justicia argentina imputó al presidente Javier Milei, a la diputada Lilia Lemoine, a funcionarios del Gobierno nacional y simpatizantes del oficialismo, tras la denuncia por amenazas e intimidación pública, entre otros cargos, presentada por la periodista Julia Mengolini, luego de que ésta recibiera múltiples mensajes violentos a través de sus redes sociales.
El fiscal federal Federico Domínguez, del juzgado de la localidad de San Isidro (provincia de Buenos Aires), aceptó este jueves la presentación de Mengolini e imputó a Milei, a Lemoine, al funcionario de la Presidencia, Santiago Oría, y al influencer ultraderechista Daniel Parisini -más conocido por su apodo en redes sociales, Gordo Dan- por los delitos de amenazas, intimidación pública, malversación de caudales públicos, apología del crimen y asociación ilícita.
En su dictamen, Domínguez requirió la realización de una batería de medidas de prueba destinadas a identificar y ubicar a las personas que amenazaron a la periodista y su familia, además de ordenar medidas de protección como una custodia policial para ella y la entrega del botón antipánico.
El fiscal solicitó la producción de medidas de prueba para verificar la existencia de una organización, financiada con fondos públicos y coordinada por funcionarios de primer nivel, destinada a amedrentar y finalmente silenciar a quienes –por cualquier circunstancia- son críticos al Gobierno de Milei.
En la demanda de Mengolini, presentada el pasado 15 de julio, fueron incluidos el diputado provincial por La Libertad Avanza, Agustín Romo, el realizador audiovisual de Presidencia, Santiago Oría, y un grupo de influencers de ultraderecha conformado por Nazarena Aylén Colaleo (conocida en la red social X como @altashanta o también ‘Lorem Ipsum’), Franco Iván Jeremías Antunes Puchol (@FranFijap), Esteban Glavinich (@TraductorTeAma), Mariano Pérez (@marianoperez912), Daniel Parisini (@GordoDan_), Pedro María Lantaron (@elpittttt) y Alejandro Sarubbi Benítez (@GordoLeyes).
El presidente de Argentina había denunciado el 1 de julio a Mengolini por injurias, en medio de una espiral de hostigamiento digital contra ella, encabezado por el propio mandatario con decenas de publicaciones en redes sociales y a la que se sumaron sus seguidores.
El abogado de Milei, Francisco Oneto, había presentado en el juzgado Criminal y Correccional número 7 de Argentina una denuncia contra la directora de Futurock, basada en que ella había afirmado en un programa radial que el presidente estaba «enamorado de su hermana», lo que implicaría una relación incestuosa.
Mengolini, quien es abiertamente kirchnerista y opositora al Gobierno de Milei, dijo a EFE el 1 de julio que la denuncia la tomó por sorpresa, porque al momento de recibirla se encontraba elaborando su propia presentación judicial contra el presidente, lo que interpreta como un «contraataque».
En aquel reportaje, la periodista insistió a EFE en que en días previos había sido objeto de amenazas de muerte a través de mensajes privados y correos electrónicos.
Consultada sobre si le otorgaba entidad a las amenazas recibidas, Mengolini respondió que sí: «Las cosas no pasan hasta que pasan. En este país, alguien intentó matar a Cristina», dijo, en referencia al intento de asesinato contra la expresidenta Cristina Fernández en la puerta de su casa en Buenos Aires, el 1 de septiembre de 2022.