Justicia argentina recrea escena del disparo que hirió de gravedad a fotógrafo en protesta

Fotografía cedida por el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) que muestra a integrantes de la División Balística de la Policía de la Ciudad y a peritos observadores en una prueba de reconstrucción de un disparo este lunes, en General Rodríguez (Argentina). EFE/ Centro de Estudios Legales y Sociales

Buenos Aires, 11 ago (EFE).- La Justicia argentina llevó a cabo este lunes la reconstrucción de la escena en la que el fotógrafo Pablo Grillo fue herido de gravedad por el disparo de una granada de gas lacrimógeno durante una protesta en marzo, una medida clave en la causa que investiga el accionar de las fuerzas de seguridad durante aquella jornada.

Fotografía cedida por el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) que muestra a integrantes de la División Balística de la Policía de la Ciudad y a peritos observadores en una prueba de reconstrucción de un disparo este lunes, en General Rodríguez (Argentina). EFE/ Centro de Estudios Legales y Sociales

La escena del disparo fue reconstruida por orden de la jueza María Servini, que encabeza la investigación sobre el accionar de las fuerzas comandadas por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, durante una protesta de jubilados en Buenos Aires que dejó un saldo de 46 heridos y 124 detenidos.

Grillo, de 35 años, recibió el impacto de la granada en la cabeza, tras lo cual pasó dos meses en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), fue sometido a múltiples operaciones y todavía se encuentra ingresado en una clínica de rehabilitación.

El procedimiento de este lunes fue llevado a cabo por la División Balística de la Policía de la Ciudad de Buenos Aires en el Centro Argentino de Seguridad, ubicado en la provincia de Buenos Aires, con la presencia de peritos de la querella y de la defensa.

Según detallaron a EFE de la causa, el peritaje se extendió durante tres horas y media en las que se hicieron distintas experiencias de disparo con el objetivo de determinar, entre otros elementos, la trayectoria y la velocidad del proyectil, la posición en la que se hallaba el arma al momento de efectuarse el disparo, el ángulo de salida del proyectil y si impactó sobre otra superficie o no antes de herir a Grillo.

A partir del análisis de material audiovisual de la jornada, la ONG Mapa de la Policía, determinó, días después del incidente, que Grillo fue herido por un gendarme de nombre Héctor Guerrero.

En paralelo, Bullrich brindó una conferencia de prensa en la que aseguró que el gendarme actuó de forma “correcta” y reivindicó el accionar de las fuerzas de seguridad.

Según la reconstrucción realizada por la ONG, en la que también intervinieron peritos forenses y que fue entregada a la Justicia el pasado viernes, Guerrero disparó el proyectil de forma horizontal, en contra de las recomendaciones internacionales de uso del arma antidisturbios.

Guerrero, quien tiene prohibida la salida del país, deberá comparecer ante la Justicia el próximo 2 de septiembre para brindar declaración indagatoria.

El disparo contra Grillo tuvo lugar en un contexto de fuerte represión contra los manifestantes, que reclamaban mejores condiciones para los jubilados del país suramericano.

Durante el operativo, las fuerzas utilizaron escuadrones de infantería equipados con gas pimienta, armas con balas de goma y lanzagranadas.

Tras cinco meses del incidente, Grillo atraviesa un intenso proceso de rehabilitación y, según confirmó a EFE su padre, Fabián Grillo, el fotógrafo deberá ser sometido, en los próximos días, a una nueva intervención quirúrgica.