Bruselas, 11 ago (EFE).- La máxima representante de la diplomacia comunitaria, Kaja Kallas, alertó este lunes que «la guerra en Gaza se vuelve cada vez más peligrosa» y volvió a pedir, en nombre de la UE, la llegada de la ayuda humanitaria ,»incluyendo el acceso de las ONG», además del «alto el fuego inmediato y la liberación de los rehenes».
«Si una solución militar fuera posible, la guerra ya habría terminado», añadió Kallas en un mensaje difundido a través de la red social X, tras una reunión extraordinaria por videoconferencia de los ministros de Asuntos Exteriores de los Veintisiete.
«La conversación de hoy con los ministros subraya la urgencia compartida de poner fin al ciclo de violencia. La primera prioridad es hacer llegar la ayuda a la Franja de Gaza, incluso a través de ONG internacionales que se enfrentan a obstáculos administrativos cuando deberían estar distribuyendo ayuda a las personas que pasan hambre», subrayó Kallas en un mensaje difundido por su portavoz.
«Los lanzamientos aéreos, aunque bienvenidos, son solo una solución temporal y por sí solos nunca podrán satisfacer las necesidades de la población. Si bien llega más ayuda, las necesidades siguen siendo mucho mayores. Instamos a Israel a que permita más camiones y una mejor distribución de la ayuda», afirmó la funcionaria.
Además, Kallas hizo énfasis en que «una solución negociada de dos Estados es la única manera de garantizar que israelíes y palestinos puedan vivir uno junto al otro en paz, seguridad y dignidad» y condenó el asesinato de cinco periodistas de Al-Jazeera en un ataque del ejército del Estado judío.
«Tomamos nota de la acusación israelí de que el grupo estaba compuesto por terroristas de Hamás, pero en estos casos es necesario aportar pruebas contundentes, respetando el Estado de derecho, para evitar ataques contra periodistas», agregó la diplomática.
Este encuentro virtual, convocado este pasado domingo, ha tenido lugar después de que las instituciones europeas hayan rechazado el plan de Israel de extender la operación militar en la Franja de Gaza.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, pidió el pasado viernes al Gobierno israelí que “reconsidere” el plan para ocupar la ciudad de Gaza e insistió en la liberación de todos los rehenes y el “acceso inmediato y sin obstáculos» de ayuda humanitaria.
Tras el anuncio de estos planes por parte del Ejecutivo de Benjamín Netanyahu, Alemania y Holanda decidieron el embargo parcial de armas a Israel.
El pasado 10 de julio, la Unión Europea (UE) acordó con Israel ampliar el acceso de la ayuda humanitaria a Gaza con la apertura de más pasos fronterizos y la entrada de más camiones.
Sin embargo, la Comisión Europea admitió la semana pasada que la ayuda humanitaria no está llegando a sus destinatarios al ritmo que le gustaría y recordó que Israel sigue sin permitir el acceso de sus funcionarios a la Franja, por lo que tampoco puede verificar de manera independiente el impacto o cantidad de ayuda que sí está logrando entrar.
El Ejecutivo comunitario propuso el pasado veintiocho de julio la exclusión parcial de Israel del programa científico Horizonte Europa (tan solo afectaría a los bienes de doble uso militar y civil), pero la división de las capitales europeas hizo que esta iniciativa no contara con el suficiente respaldo (es necesario el apoyo de 15 países que representen el 65 % de la población europea).
La Comisión Europea realizó esta propuesta después de que un informe del Servicio de Acción Exterior Europeo encontrara «indicios» de que Tel-Aviv estaba incumpliendo el artículo relativo a los derechos humanos del Acuerdo de Asociación entre la UE e Israel vigente desde el año 2000.
Esta reunión extraordinaria, concluyó poco antes de las 20.00 horas (22.00 GMT) tras cuatro horas de conversaciones sobre Ucrania y sobre la situación en Oriente Medio. Durante la cita, Kallas se pronunció en contra de cesiones territoriales a Moscú mientras Vladimir Putin no se comprometa a un alto el fuego «pleno e incondicional».