Kallas buscará el consenso de la UE para aprobar más sanciones contra colonos israelíes

La Alta Representante de la UE para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Kaja Kallas, ofrece una rueda de prensa durante el Consejo de Asuntos Exteriores de la Unión Europea en la ciudad de Luxemburgo, Luxemburgo, 14 de abril de 2025. Los Ministros de Asuntos Exteriores de la UE discutirán, entre otros temas, la agresión rusa contra Ucrania y los últimos desarrollos en Oriente Medio y la región en general, abordando también la situación en Siria. (Luxemburgo, Siria, Ucrania, Luxemburgo) EFE/EPA/OLIVIER HOSLET

(Actualiza EX1446 con más declaraciones)

Bruselas, 14 abr (EFE).- La alta representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores, Kaja Kallas, aseguró este lunes que trabajará en lograr el consenso de los Estados miembros de la UE para aprobar nuevas sanciones contra colonos israelíes extremistas, mientras que el primer ministro palestino, Mohamed Mustafa, instó a los países que no lo han hecho a que reconozcan el Estado palestino “lo antes posible”.

“Hemos impuesto sanciones contra colonos extremistas y trabajaré para buscar el consenso sobre medidas restrictivas adicionales”, declaró Kallas en la rueda de prensa posterior al primer diálogo de alto nivel entre el club comunitario y la Autoridad Palestina (AP), celebrado hoy en Luxemburgo.

Para que la UE apruebe nuevas sanciones contra los colonos israelíes es necesario el visto bueno de todos los Estados miembros del club comunitario.

Kallas reconoció que los debates y posiciones de los Veintisiete sobre las sanciones a los colonos “van en la línea del apoyo” de los propios Estados miembros a Israel y Palestina.

“Conoces cómo los países son al respecto”, dijo en referencia a que en el club comunitario hay países muy próximos a Israel y otros en los que Palestina genera más simpatías.

En cualquier caso, la jefa de la diplomacia comunitaria subrayó que para enviar “una señal muy fuerte de que deploramos la violencia de los colonos, necesitamos tener también pasos tangibles”.

“Por tanto, hemos propuesto sanciones, pero por el momento no tenemos el respaldo de veintisiete Estados miembros. Algunos Estados miembros están diciendo que sí, pero que tendríamos que estar en pie de igualdad para sancionar a miembros de Hamás, pero para ser muy clara, ya hemos sancionado a muchos (miembros de Hamás) y no quedan muchos (sin sancionar)”, explicó.

“Está claro que si estamos deplorando con palabras (lo que le está sucediendo al pueblo palestino), también deberíamos seguir con hechos y es difícil con veintisiete”, comentó.

La ex primera ministra estonia resaltó que la Unión Europea está “fuertemente opuesta” a la política de asentamientos israelíes.

“Pedimos a Israel que detenga la expansión de sus asentamientos”, transmitió.

Kallas también condenó el “bloqueo total” que impide que la ayuda humanitaria entre en Gaza, y aseveró que Israel “debe restablecer plenamente la ayuda humanitaria”.

Agregó que la Autoridad Palestina puede contar en el futuro con la misión EUBAM Rafah de la UE, también con que “potencialmente” facilite el reparto de bienes en Gaza y apoye a la AP a volver a la Franja.

Igualmente, consideró que reanudar las negociaciones entre palestinos e israelíes es “la única forma de poner fin al sufrimiento en ambos lados”.

Además, dijo que el club comunitario “explorará la oportunidad” de que Palestina participe en el programa de investigación de la UE, Horizonte Europa.

Reconocer el Estado palestino “lo antes posible”

Mustafa hizo un llamamiento para que los países que aún no reconocen al Estado palestino lo hagan “lo antes posible”.

Agradeció a los Estados miembros de la UE que ya lo han hecho, y dijo que en la reunión de hoy pidió a los que no lo han hecho aún que lo hagan “tan pronto como puedan”.

“Hemos oído algunos comentarios alentadores de algunos miembros clave de la UE sobre su interés y disposición de considerar seriamente el reconocimiento (del Estado palestino) en el futuro próximo, varios de ellos, y creo que aunque cuanto antes mejor, algunos de ellos están esperando a la conferencia de junio, la conferencia internacional de paz que se celebrará en Nueva York el 17 de junio para hacer ese anuncio”, expuso.

Resaltó que en Gaza Israel ha matado “a más de 50.000 palestinos” y también criticó los desplazamientos y la confiscación de tierras en Cisjordania.

“Lo que estamos viendo no es solo una guerra, es un intento de borrar un pueblo y una causa”, comentó, y declaró que no puede haber “una paz duradera” sin “rendición de cuentas” por parte de Israel.

“Israel debe asumir su responsabilidad por los crímenes cometidos en Gaza y por sus crecientes y actuales violaciones del Derecho Internacional en Gaza y Cisjordania”, expuso.

Pidió un alto el fuego “inmediato”, la liberación de rehenes y detenidos y el reparto de la ayuda.

“Los continuos intentos de debilitar a la Autoridad Palestina financieramente, políticamente y de otros modos nos amenaza no solo a nosotros como palestinos, sino a la estabilidad regional en conjunto”, aseveró.

Además, afirmó que la destrucción y la guerra tiene por objetivo principal “evitar el establecimiento de un Estado palestino independiente y viable”.