Kallas dice que “es frustrante no poder hacer más” para ayudar a los gazatíes

COPENHAGEN (Denmark), 30/08/2025.- EU High Representative for Foreign Affairs and Security Policy Kaja Kallas holds a press conference after an informal EU foreign ministers' meeting in Copenhagen, Denmark, 30 August 2025. The meeting is organized as part of the Danish EU presidency. (Dinamarca, Copenhague) EFE/EPA/EMIL NICOLAI HELMS DENMARK OUT

Copenhague, 30 ago (EFE).- La alta representante de Asuntos Exteriores de la Unión Europea (UE), Kaja Kallas, manifestó este sábado durante la rueda de prensa posterior a la reunión informal de ministros europeos de Exteriores celebrada en Copenhague que siente frustración y “el dolor” de los ministros europeos por “no poder hacer más” para ayudar a la población de Gaza.

COPENHAGEN (Denmark), 30/08/2025.- Danish Foreign Minister Lars Lokke Rasmussen (L) and EU High Representative for Foreign Affairs and Security Policy, Kaja Kallas (R), hold a press conference after an informal EU foreign ministers' meeting in Copenhagen, Denmark, 30 August 2025. The meeting is organized as part of the Danish EU presidency. (Dinamarca, Copenhague) EFE/EPA/EMIL NICOLAI HELMS DENMARK OUT

“Es frustrante no poder hacer más. Estamos debatiendo y puedo sentir que todos los ministros comparten el dolor de querer hacer más para ayudar a esas personas”, dijo la jefa de la diplomacia europea tras anunciar que todavía no hay ningún consenso sobre la imposición de sanciones contra Israel.

COPENHAGEN (Denmark), 30/08/2025.- Danish Foreign Minister Lars Lokke Rasmussen (L) and EU High Representative for Foreign Affairs and Security Policy, Kaja Kallas (C), hold a press conference after an informal EU foreign ministers' meeting in Copenhagen, Denmark, 30 August 2025. The meeting is organized as part of the Danish EU presidency. (Dinamarca, Copenhague) EFE/EPA/EMIL NICOLAI HELMS DENMARK OUT

“Muchos Estados miembros han tomado medidas contra el Gobierno israelí. Por parte de la Unión Europea, no hay que endulzar la realidad en la que nos encontramos. Está claro que los Estados miembros no se ponen de acuerdo sobre cómo conseguir que el Gobierno israelí cambie de rumbo”, explicó Kallas, añadiendo que “es difícil” ser la responsable de comentar sobre la situación en Gaza en este contexto.

“Lo que no podemos pasar por alto es que estamos en contacto constante con los israelíes y realmente les estamos presionando mucho… Somos los mayores proveedores de ayuda a la Autoridad Palestina. Somos los que mantenemos viva la solución de los dos Estados. Somos los mayores proveedores de ayuda humanitaria al pueblo de Gaza”, aseguró la política estonia.

Estaba previsto que los ministros también tuvieran un debate sobre métodos de trabajo en el Consejo de Asuntos Exteriores, pero finalmente no hubo tiempo debido a las extensas discusiones sobre los demás temas, explicó Kallas.

Sin embargo, la alta representante insistió en la importancia de revisar la forma de trabajar de los Veintisiete en materia de Asuntos Exteriores -por ejemplo, la necesidad de consensuar ciertas decisiones- ya que, según dijo, “los ciudadanos europeos también perderán la confianza en Europa” por el bloqueo en las tomas de decisiones.

“Es el momento de mirarnos en el espejo y preguntarnos qué más podemos hacer para ser más eficaces”, añadió.

Esta misma mañana, Kallas lamentó la falta de una “voz unificada” para imponer sanciones a Israel por su ofensiva en Gaza y Cisjordania y advirtió que estas divisiones también están afectando al papel que juega la UE en la escena mundial.

El pasado mes de julio, la Comisión Europea propuso limitar la participación de Israel en el programa científico comunitario Horizonte, que apoya potencialmente el desarrollo de tecnologías de doble uso civil y militar. Sin embargo, no se consiguió la mayoría necesaria, de 15 países, que hubiese permitido seguir adelante con la iniciativa.

Más de 63.000 gazatíes han muerto y otros 159.000 han resultado heridos en la Franja de Gaza desde que comenzó la ofensiva israelí, según el registro de las autoridades sanitarias.

Además, 322 gazatíes, incluidos 121 niños, han muerto por causas relacionadas con el hambre y la desnutrición desde el comienzo de la guerra, la mayoría este verano, cuando la escasez de comida se ha agudizado por el bloqueo casi total a la entrada de alimentos y medicinas por parte de Israel, que controla todos los accesos.