Kallas: la UE está «muy cerca» del acuerdo sobre decimoctavo paquete de sanciones a Rusia

La alta representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores, Kaja Kallas, habla con los medios a su llegada al Consejo de Exteriores de la UE que se celebra este martes en Bruselas. EFE/EPA/OLIVIER MATTHYS

Bruselas, 15 jul (EFE).- La alta representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores, Kaja Kallas, dijo este martes que la UE está «muy cerca» de conseguir un acuerdo político sobre el decimoctavo paquete de sanciones contra Rusia y mostró su esperanza de obtener hoy o mañana la luz verde de todos los Estados miembros.

«Esperamos alcanzar un acuerdo político sobre el decimoctavo paquete de sanciones. Estamos muy cerca. Espero que se concrete hoy», manifestó Kallas a su llegada al Consejo de Exteriores de la UE que se celebra este martes en Bruselas.

Preguntada por si espera que Eslovaquia levante su veto, la ex primera ministra estonia respondió: «Esperamos que hoy o mañana se adopte el decimoctavo paquete de sanciones. Espero que sea hoy, pero aún queda trabajo por hacer».

La UE trata de superar el bloqueo de Eslovaquia -que pide garantías para su seguridad energética- al decimoctavo paquete de sanciones contra Rusia, en el que quiere incluir un nuevo límite al precio del petróleo ruso situado en los 45 dólares por barril.

«La Unión Europea está formada por 27 democracias, lo que implica mucha negociación constante y muchos compromisos. A veces es difícil, pero con el tiempo llegaremos a decisiones, lo cual es importante», destacó la jefa de la diplomacia europea.

La alta representante de la UE señaló que los Veintisiete están «trabajando en la brecha del precio del petróleo».

«Está en marcha, así que espero que lleguemos a un acuerdo (…), incluso si los estadounidenses no están de acuerdo, pero los demás países del G7 sí, seguiremos adelante con esto», dijo.

Satisfacción por el giro de Trump

Por otra parte, Kallas mostró la «satisfacción» de la UE por «la noticia de Estados Unidos de que proporcionará armas a Ucrania para que pueda defenderse», como anunció la víspera el presidente estadounidense, Donald Trump, incluidos los sofisticados sistemas antimisiles Patriot solicitados por el mandatario ucraniano, Volodímir Zelenski, cuyo costo será asumido por los aliados europeos, no por Estados Unidos.

«Sería bueno que todas esas promesas que la administración (del anterior presidente estadounidense, Joe) Biden le ha hecho a Ucrania, como el envío de armas, continuaran y recibieran todo lo prometido», continuó la política estonia.

Para Kallas, es «una buena noticia que Estados Unidos se haya dado cuenta de que Rusia no quiere realmente la paz. Así que, para lograr la paz, necesitamos paz. Necesitamos apoyar a Ucrania y presionar a Rusia».

En este sentido, la jefa de la diplomacia europea mostró su esperanza en que «Estados Unidos actúe con su paquete de sanciones o aranceles para presionar a Rusia y que realmente detenga esta guerra».

El presidente de Estados Unidos aumentó este lunes la presión sobre su homólogo ruso al amenazar con imponer «aranceles muy severos» si no se alcanza un acuerdo de paz con Ucrania en un plazo de 50 días y al confirmar el envío de nuevo armamento a Kiev.

Kallas dijo la víspera que el plazo de 50 días dado por Trump a Rusia para parar la guerra es «mucho tiempo».

El principal punto de inflexión en la relación de Trump con Putin se produjo el pasado 3 de julio, durante una llamada telefónica en la que el presidente ruso le comunicó a Trump que no abandonará sus objetivos en Ucrania.

Esa conversación enfureció al mandatario estadounidense, quien desde entonces ha repetido que está «muy descontento» con el jefe del Kremlin.