(Actualiza EX3252 con más declaraciones)
Bruselas, 21 may (EFE).- La alta representante de la Unión Europea (UE) para Asuntos Exteriores, Kaja Kallas, pidió este miércoles a Israel que investigue el “incidente” en el que fuerzas israelíes dispararon este miércoles contra una delegación diplomática con representantes de países europeos, americanos y árabes de visita en la localidad de Yenín, en el norte de Cisjordania ocupada.
“Pedimos a Israel que investigue este incidente y también que rindan cuentas los que son responsables de esto”, declaró en una rueda de prensa celebrada por la reunión de ministros de Exteriores de la Unión Europea y la Unión Africana que hoy tiene lugar en Bruselas.
Kallas agregó que “cualquier amenaza contra la vida de diplomáticos es inaceptable”, y recordó a Israel su “obligación de garantizar la seguridad de todos los diplomáticos extranjeros” como signatario de la Convención de Viena.
La jefa de la diplomacia comunitaria admitió que tiene constancia del “incidente en Yenín hoy en el que Fuerzas de Defensa de Israel hicieron disparos de advertencia, pero aun así disparos a un grupo de diplomáticos que se aproximaba al campo de refugiados dentro de una visita organizada por la Autoridad Palestina”.
El Ministerio de Exteriores palestino, que asegura que los ataques fueron para “intimidar” a los diplomáticos, compartió imágenes del incidente, en el que se ve al menos a dos uniformados israelíes disparando en dirección a un grupo de personas que estaban realizando entrevistas.
Entre los representantes que acudieron hoy a la visita a Yenín, organizada por el Ministerio de Exteriores de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), había diplomáticos de España, Francia, Italia, Canadá, Dinamarca, Finlandia y Reino Unido, entre otros, acompañados por un grupo de periodistas.
A la visita acudieron unas 30 personas y estaban invitados los países que tienen representación diplomática en los territorios palestinos.
En un comunicado, el Ministerio de Exteriores palestino afirma que la visita había sido organizada para “observar las condiciones humanitarias y los crímenes y violaciones cometidas por las fuerzas de la ocupación en la zona”.
La localidad de Yenín y, en particular, su campamento de refugiados, son desde mediados de enero uno de los focos de la mayor operación militar israelí en Cisjordania ocupada desde la Segunda Intifada (2000-2005), en la que han muerto decenas de palestinos, incluidos varios menores.
El Ejército israelí acusó hoy a la delegación diplomática que fue atacada de “desviarse de la ruta aprobada”, por lo que los soldados dispararon tiros de “advertencia” para distanciarlos.
“Las FDI (Fuerzas de Defensa de Israel) lamentan los inconvenientes causados”, dijeron las fuerzas israelíes en un comunicado, en el que destacaron que nadie resultó herido en el incidente, que ocurrió en una “zona de combate activa”.
El Ejército aseguró que, tras el incidente, los responsables militares en Cisjordania investigaron lo ocurrido y ordenaron a sus oficiales comunicarse con los representantes de los países afectados.
Kallas aseguró hoy que lo que quiere es que el sufrimiento humano “pare” en Gaza, y apuntó que el Derecho internacional humanitario debe respetarse.
“Vemos una pérdida de vidas humanas insostenible, la ayuda humanitaria bloqueada y que no alcanza a las personas que la necesitan y eso es lo que queremos recalcar a Israel: desbloquear la ayuda humanitaria, ayudar a la población en Gaza y salvar a los civiles”, comentó.
El ministro de Exteriores de Angola y presidente del Consejo Ejecutivo de la Unión Africana, Tete António, recordó que la Unión Africana sigue el principio de “no indiferencia” ante el sufrimiento humano.
“La Unión Africana no es indiferente. Esta cuestión está siempre en el orden del día de las cumbres de la UA”, comentó sobre Gaza, y subrayó la defensa de la organización de la solución de dos Estados.