(Actualiza con declaraciones de ministros de Exteriores)
Bruselas, 14 jul (EFE).- La alta representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores, Kaja Kallas, dijo este lunes que la Unión Europea necesita ver una «mejora real sobre el terreno» de la llegada de ayuda humanitaria a Gaza tras el acuerdo anunciado la semana pasada en ese sentido por la UE con Israel.
«La situación es muy grave, y por eso necesitamos ver una mejora real sobre el terreno. Es decir, una cosa es llegar a un acuerdo sobre el papel, y otra es que este acuerdo se implemente, y eso es lo que estamos impulsando», declaró Kallas a su llegada esta tarde a una reunión entre ministros de Exteriores de la UE y de la Vecindad Sur.
«No vemos suficientes mejoras sobre el terreno y necesitamos asegurarnos de que todo lo acordado se esté cumpliendo», añadió.
La situación de Gaza es una de las cuestiones que figura en la agenda de esta reunión «importante», según Kallas, ya que hoy están presentes en Bruselas, además de los jefes de las diplomacias de Israel y Palestina, también el de Siria, «por primera vez en 11 años», convocados en la víspera del Consejo de Exteriores de la UE.
La jefa de la diplomacia europea recordó además que el Consejo de Asuntos Exteriores debatirá este martes «las opciones sobre la mesa» en el caso de que Israel no cumpla con lo acordado con la UE.
Los ministros de los Veintisiete tienen previsto abordar mañana junto a Kallas el acuerdo con Israel para que el país incremente la entrada de ayuda en la Franja, esencialmente abriendo más pasos fronterizos para que puedan ingresar más camiones cargados de alimentos y material, y evaluarán la decena de opciones presentada por la jefa de la diplomacia en caso de que se esté implementando.
Una mayoría de Estados miembros le había solicitado revisar el compromiso de Israel con los derechos humanos en virtud del acuerdo de asociación entre la UE y ese país y algunos han pedido suspender total o parcialmente ese pacto.
El ministro español de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, dijo hoy que España apoya el acuerdo entre la UE e Israel para hacer llegar ayuda humanitaria a Gaza, pero defendió que debe garantizar ciertos principios, como la neutralidad en la entrega de la asistencia.
En este punto, el ministro de Exteriores israelí, Gideon Saar, consideró «importante separar a Hamás de la ayuda» y acusó al grupo islamista de impedir a los gazatíes el acceso a los suministros humanitarios. «Disparan, matan y secuestran a la población», aseguró.
Sobre la posibilidad de que el Consejo de Asuntos Exteriores evalué la decena de opciones presentada por Kallas en respuesta al comportamiento de Israel en Gaza, Saar se mostró convencido de que los Estado miembros no adoptará ninguna de las propuestas por que «no hay justificación para hacerlo».
Situación «catastrófica» y «extremadamente terrible»
A su llegada a la reunión, el ministro de Exteriores de Egipto, Badr Abdelatty, fue tajante al ser preguntado sobre si había visto alguna señal sobre el terreno de implementación del acuerdo entre la UE e Israel: «ninguna».
«La situación sobre el terreno es extremadamente terrible. Cada día, más de 100 civiles mueren en Gaza. Es vergonzoso para todos nosotros aceptar que esto suceda a diario», declaró Abdelatty al enumerar los ataques contra personas que buscan comida, las agresiones y la hambruna.
Un panorama que también denunció el ministro de Exteriores de Jordania, Ayman Safadi, quien manifestó que la situación en Gaza «sigue siendo catastrófica» por la continuación del «asedio israelí».
«Hace un par de días, Israel permitió la entrada de unos 40 o 50 camiones, al menos por la ruta jordana. Eso está lejos de ser suficiente. La gente se muere de hambre, los bebés mueren de desnutrición. Esto no puede continuar, tiene que parar (…) la agresión a Gaza debe cesar», subrayó Safadi, al pedir que la ayuda humanitaria vuelva a través de las agencias de la ONU «de inmediato y en cantidades suficientes».