Kicillof, líder peronista de Buenos Aires: «Milei intenta distraer del escándalo»

El presidente de Argentina, Javier Milei, habla durante el cierre de campaña de su partido La Libertad Avanza (LLA) este miércoles, en Moreno (Argentina). EFE/ Juan Ignacio Roncoroni

Buenos Aires, 3 sep (EFE).- El gobernador de Buenos Aires y gran opositor de Javier Milei, Axel Kicillof, dijo que la presencia del presidente argentino este miércoles en el cierre de la campaña de La Libertad Avanza (LLA) para las elecciones legislativas del domingo es una «provocación» y que su objetivo es «distraer del escándalo» de corrupción en el que está involucrada su hermana, Karina Milei.

En una entrevista con el canal de televisión C5N, transmitida en vivo al tiempo que Milei cerraba un acto electoral en la localidad bonaerense de Moreno, un bastión peronista, Kicillof criticó a Milei por no haber cumplido sus promesas, por haber arrastrado a Argentina a una situación económica compleja y por estar envuelto en un grave escándalo de corrupción, a raíz del cobro de coimas en la compra de medicamentos por la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis).

Su hermana Karina Milei, secretaria general de Presidencia, es una de las acusadas de recibir sobornos.

«Hay una catástrofe productiva», dijo el gobernador, quien ganó las elecciones en 2019 y fue reelegido en 2023 en la provincia de Buenos Aires, el gran bastión peronista, al referirse a las necesidades económicas de la ciudadanía, especialmente en este territorio, que alberga el ‘Conurbano’ o lo que se conoce como el Gran Buenos Aires, es decir, los suburbios de la capital argentina.

Sobre la situación de la población, afirmó: «Hemos pasado de un deterioro progresivo, a mucha velocidad, a muchas dificultades. Hay cada día más pedidos de alimentos y de medicamentos que la gente no puede pagar».

«El daño que está haciendo es muy grande (…), hay que ponerle un freno y ese freno se pone en las urnas», remarcó el gobernador sobre Milei, al pedir el voto para el peronismo este domingo, que se presenta a las elecciones unido bajo el nombre ‘Fuerza Patria’.

En este contexto, el que también fuera ministro de Economía durante el Gobierno de Cristina Fernández (2007-2015) indicó que la presencia este miércoles del presidente argentino en un acto de campaña de la ultraderechista LLA fue una provocación.

«Fueron a provocar a Moreno», insistió, al recordar que se había advertido al Gobierno nacional de los problemas de seguridad que podía encontrar el presidente en el acto, celebrado en una cancha de fútbol de un barrio donde las calles son de tierra y no hay acceso por carretera, una zona donde la ciudadanía vive con carencias económicas.

Sobre las denuncias de corrupción que pesan sobre la hermana del presidente y otros funcionarios del Gobierno nacional, Kicillof afirmó: «Milei no tiene límites, redobla la apuesta sin reconocer nada de lo que está pasando».

«Es un gobierno de triple estafa», concluyó el gobernador, y subrayó que el presidente mintió cuando aseguró que su origen estaba afuera de la política, ya que entre los apuntados por la causa de presunta corrupción en la Andis están el subsecretario de Presidencia, Eduardo Menem, y el diputado nacional Martín Menem, parientes del expresidente Carlos Menem (1989-1999), condenado por malversación de fondos estatales.

Este domingo 7 de septiembre, más de 13 millones de habitantes de la provincia de Buenos Aires están convocados a votar para renovar las cámaras de senadores y diputados provinciales, además de los concejos deliberantes de cada localidad.