La abogada del peruano Lliuya confía en el impacto del caso contra la energética alemana RWE

Imagen de archivo del peruano Saúl Luciano Lliuya. EFE/EPA/CHRISTOPHER NEUNDORF

Berlín, 22 may (EFE).- La abogada Roda Verheyen, que representa al peruano Saúl Luciano Lliuya en su caso contra la energética alemana RWE, en el que ha denunciado a la firma por su contribución al cambio climático, se mostró confiada este jueves en el impacto de la causa, ante la que la justicia podría dar una sentencia la próxima semana.

Según dijo Verheyen a los medios de comunicación en una reunión antes de que el próximo 28 de mayo se pronuncie la Audiencia Territorial de Hamm, en el oeste de Alemania, ella estará “feliz” con cualquiera de las dos decisiones que podrían tomar los magistrados: la desestimación de la demanda o la solicitud de que se recaben más pruebas.

“No sé lo que va a pasar y los únicos que pueden saberlo son los jueces” afirmó Verheyen, pero aseguró que estará contenta con cualquiera de los dos resultados “porque el caso sienta un precedente de enorme importancia”, según dijo en una llamada informativa organizada por la ONG alemana Germanwatch, que apoya a Lliuya en su caso contra RWE.

Para Verheyen, incluso la desestimación de la demanda vendría a confirmar “el precedente de 2017”, cuando la Audiencia Territorial de Hamm decidió admitir para su estudio el recurso presentado por un campesino peruano contra el gigante eléctrico RWE.

Aquella decisión fue, según subrayó la letrada, “la primera vez que un tribunal dijo que los grandes emisores son responsables por el impacto de sus emisiones”.

Si la Audiencia Territorial de Hamm toma la decisión de emitir otra orden para recabar pruebas sobre el impacto del cambio climático en la región montañosa en la que vive su defendido, esto servirá para profundizar en el estudio de la responsabilidad del calentamiento global y los riesgos que sufre la casa de Lliuya, argumentó la abogada.

La demanda del peruano es una iniciativa legal precursora porque plantea que una empresa históricamente emisora de grandes cantidades de dióxido de carbono, como RWE, pueda pagar por consecuencias del calentamiento local en comunidades más afectadas por el cambio climático.

Lliuya, agricultor y guía de montaña, vive en la ciudad andina de Huaraz, situada a unos 3.000 metros de altura y donde preocupan las consecuencias del deshielo de un glaciar, como las inundaciones por el rápido crecimiento del lago Palcacocha, situado cerca de donde vive el demandante.

Dicho lago ya ha crecido considerablemente, según alega la acusación, y grandes bloques de glaciar podrían desprenderse, caer en el lago y desencadenar una inundación, que alcanzaría varios metros de altura, afectando a unas 50.000 personas, entre ellas Lliuya y su familia.

“Este caso no solo trata de su casa. En su corazón, este caso va de mucho más”, declaró Verheyen, quien precisó que “Saúl quiere ganar este caso para que los que contaminan tomen medidas de protección”.

“Por eso empezó el caso”, concluyó.