La ‘acción de oro’ de Pekín en ByteDance, clave en el futuro de TikTok en Estados Unidos

Imagen de archivo del presidente de EE.UU., Donald Trump. EFE/EPA/DAVID MAXWELL
RESUMEN FOTOS DEL AÑO DE EPA 2021 JUNIO

Pekín, 16 sep (EFE).- La llamada ‘acción de oro’ que el Gobierno chino posee en ByteDance, matriz de TikTok, se perfila como un elemento decisivo en cualquier operación sobre la filial estadounidense de la popular aplicación, después de que Washington y Pekín anunciaran este lunes un principio de acuerdo cuyo cierre quedará en manos de los presidentes Donald Trump y Xi Jinping.

El secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, explicó tras las negociaciones en Madrid que el marco del pacto prevé que la filial de TikTok en el país norteamericano -con unos 150 millones de usuarios activos de un total de 1.500 millones en el mundo- pase a manos estadounidenses, aunque evitó dar detalles de la operación.

Desde la postura de Pekín, los representantes chinos en la capital española confirmaron que se alcanzó un “consenso básico”, pero subrayaron que el Gobierno deberá revisar cuestiones como la exportación de tecnología y las licencias de algoritmos.

Ese poder de supervisión deriva de la participación especial del Estado chino en ByteDance, conocida como ‘acción de oro’, que otorga derecho de veto sobre decisiones estratégicas y asegura al Ejecutivo capacidad de influencia en la compañía.

TikTok ha defendido en los últimos años que esa situación solo afecta a ByteDance en China pero no a sus negocios en el extranjero.

Además, la normativa china de control de exportaciones impide transferir libremente algoritmos considerados sensibles, lo que en la práctica obliga a que cualquier acuerdo sobre TikTok reciba luz verde de Pekín.

La presión sobre la aplicación se intensificó tras la ley aprobada por el Congreso de EEUU en 2024, que obligaba a ByteDance a desprenderse de TikTok si quería seguir operando en el país.

El Tribunal Supremo ratificó esa norma en enero de 2025, y desde entonces Trump, de regreso en la Casa Blanca, ha concedido hasta tres prórrogas para evitar el apagón definitivo de la plataforma.

El actual plazo vence este miércoles, 17 de septiembre.

El trasfondo es la preocupación en Washington de que los datos de millones de estadounidenses puedan acabar en manos de las autoridades chinas.

Esas sospechas han situado al algoritmo de recomendación de TikTok en el centro del debate por su opacidad e influencia en la circulación de contenidos.

Pese a la incertidumbre, Trump se mostró optimista y aseguró que el acuerdo alcanzado en Madrid “encantará a los jóvenes estadounidenses”.

Está previsto que Xi y Trump traten los detalles del acuerdo en una llamada este viernes.

Cabe recordar que, al igual que servicios como Google, Facebook o X, TikTok está bloqueado en China, donde ByteDance opera Douyin, la aplicación original de TikTok, que es completamente independiente de su versión internacional.