Buenos Aires, 8 sep (EFE).- La actividad industrial de Argentina registró en julio un descenso del 2,3 % en comparación con junio y encadenó así dos mes de contracción, informaron este lunes fuentes oficiales.
Según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), el índice de producción industrial manufacturero cayó en julio el 1,1 % con respecto al mismo mes de 2024, tras siete meses consecutivos de avance en términos interanuales.
«La actividad industrial mostró en julio la primera caída interanual desde noviembre del año pasado, mientras que en la medición desestacionalizada volvió a tenerse una contracción en la comparación con el mes anterior. En un escenario desafiante en el segundo semestre la recuperación de la actividad industrial muestra signos de agotamiento», apuntó en un informe la Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas.
De acuerdo a los datos del Indec, en los primeros siete meses del año la actividad industrial acumuló un alza del 5,8 %.
Nueve de las 16 ramas industriales incluidas en la medición oficial registraron en julio caídas en términos interanuales, entre las que resaltaron las de la industria textil (-10,1 %), la automotriz (-8,4 %) y la producción de maquinaria y equipo (-4,7 %).
Entre las alzas destacaron la producción de materiales para la construcción (9,1 %) y el refino de petróleo (2,8 %).
El informe no detalla el comportamiento de cada rama industrial respecto al mes anterior.
En el contexto del severo ajuste puesto en marcha a finales de 2023 por el Gobierno de Javier Milei, la industria se hundió un 9,4 % en 2024.
En la primera mitad de 2025 la recuperación del sector manufacturero ha sido lenta y heterogénea, de la mano de una paulatina desaceleración de la inflación.
Sin embargo, actualmente se advierte un estancamiento en el consumo, un crecimiento de las importaciones y un encarecimiento del crédito por elevadas tasas de interés que afectan a la producción doméstica.
Según indicó en un informe la consultora Orlando Ferreres, «hacia adelante prima la incertidumbre sobre la evolución que presentará la industria en lo que queda del año».
«El contexto ha empeorado: el deterioro de las condiciones de acceso al crédito, la mayor exposición a la competencia de productos importados, y el menor consumo aparecen como las principales amenazas para la marcha del sector manufacturero», advierte el informe privado.