La actividad industrial de Argentina cae el 4,5 % en marzo

Fotografía de archivo en donde se ve a una diseñadora trabajando en su máquina de coser en Buenos Aires (Argentina). EFE/ Juan Ignacio Roncoroni

Buenos Aires, 8 may (EFE).- La actividad industrial de Argentina registró en marzo una caída del 4,5 % en comparación con febrero, tras la leve alza verificada en el segundo mes del año, informaron este jueves fuentes oficiales.

De acuerdo con los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), el índice de producción industrial manufacturero creció en marzo el 5,2 % respecto al mismo mes de 2024, con lo que encadenó cuatro meses de avance en términos interanuales desde una base de comparación muy deprimida.

El retroceso de la producción industrial con respecto a febrero pasado se relaciona con la incertidumbre generada en marzo ante la posibilidad de un cambio en la política cambiaria de Argentina, lo que finalmente se concretó en abril, tras la firma de un nuevo acuerdo de facilidades extendidas entre el país suramericano y el Fondo Monetario Internacional.

En marzo también comenzó a enturbiarse el clima mundial, con acelerados temores a una guerra comercial global.

“Estos factores pueden haber tenido un impacto en las decisiones de producción de los empresarios industriales locales”, apuntó la consultora Orlando Ferreres en un informe.

En marzo, también hubo paradas técnicas de producción en diversos sectores.

De acuerdo a los datos del Indec, en el primer trimestre del año, la actividad industrial acumuló un alza del 6,1 %.

Diez de las 16 ramas industriales incluidas en la medición lograron en marzo mejoras en términos interanuales, entre las que resaltaron las de maquinaria y equipo (+26,7 %), la siderurgia (+20,7 %) y los textiles (+13,2 %).

En retroceso operaron, entre otras, la industria química (-9,1 %), el refino de petróleo (-3,4 %) y la industria automotriz (-0,3 %).

Tras haberse hundido un 9,4 % el año pasado, en el contexto del severo ajuste puesto en marcha por el Gobierno de Javier Milei, la industria ha dado en los últimos mese signos de una recuperación lenta y heterogénea, de la mano de una paulatina desaceleración de la inflación y el despertar de la demanda en algunos sectores.

Los empresarios industriales han reclamado al Gobierno medidas para mejorar la competitividad del sector manufacturero y han advertido del negativo impacto en la industria argentina de la reducción de aranceles a las importaciones dispuesta por el Ejecutivo de Milei en los últimos meses.

Consultores privados esperan, no obstante, una recuperación de la actividad industrial de Argentina este año, de la mano de un aumento del consumo doméstico.

“Hacia adelante podremos ver una evolución más lenta de lo esperado originalmente, pero la mejora del consumo privado impulsará a las manufacturas en el año en curso”, sostuvo Orlando Ferreres.