La actividad manufacturera en China crece en marzo al máximo de los últimos 12 meses

Fotografía de archivo en la que se registró a un grupo de operarias de una fábrica china de juguetes, en Suzhou (provincia de Jiangsu, al este de China). EFE/Juliet Wong

Shanghái (China), 31 mar (EFE).- La actividad en la industria manufacturera de China creció en marzo a su ritmo más alto de los últimos doce meses, según el índice gerente de compras (PMI, indicador de referencia del sector) que publicó este lunes la Oficina Nacional de Estadística (ONE).

El PMI se registró en marzo en los 50,5 puntos, 0,3 por encima de los 50,2 que había marcado el mes anterior, cumpliendo así con los pronósticos de los analistas.

En este indicador, una cifra por encima del umbral de los 50 puntos supone un crecimiento de la actividad en el sector en comparación con el mes anterior, mientras que una por debajo representa una contracción.

De los cinco subíndices que componen el PMI manufacturero, los de producción, nuevos pedidos -clave para medir la demanda- y plazos de entrega quedaron por encima de la mencionada marca, mientras que los de inventario de materias primas y empleo se mantuvieron en la zona de contracción.

El estadístico de la ONE Zhao Qinghe atribuye la recuperación del sector en marzo a la disipación definitiva del impacto del Año Nuevo lunar, la principal época festiva del año en China, que lastró a las manufactureras en enero tras tres meses consecutivos de crecimiento.

Por su parte, Julian Evans-Pritchard, analista de la consultora británica Capital Economics, apunta que la mencionada subida de los nuevos pedidos en marzo podría deberse a que los importadores estadounidenses han adelantado sus compras de bienes chinos antes de que el nuevo presidente de su país, Donald Trump, siga elevando los aranceles.

“Los pedidos para exportación aumentaron a su nivel más alto desde el pasado mes de abril”, indica el experto.

Más gasto en infraestructura

La ONE también publicó hoy su PMI del sector no manufacturero, que mide la actividad en los sectores de servicios y construcción y que repuntó desde los 50,4 enteros de febrero a los 50,8 en el mes que hoy acaba.

Esta marca supera las expectativas de los analistas, que anticipaban que este indicador se situaría en las 50,5 unidades, a la par que el PMI del sector manufacturero.

En cualquier caso, es el sector de la construcción, que pasó de los 52,7 a los 53,4 puntos, el que tira del carro: el de servicios, que en febrero se había quedado inmóvil, subió 0,3 enteros hasta los 50,3.

“Los PMI oficiales sugieren que el gasto en infraestructura está repuntando de nuevo. (…) El PMI de la construcción subió hasta el máximo de los últimos 10 meses, probablemente impulsado por el apoyo fiscal”, explica Evans-Pritchard.

El PMI compuesto, que aúna la evolución de las industrias manufactureras y no manufactureras, subió desde los 51,1 puntos de febrero hasta los 51,4 en marzo.

Sin embargo, Capital Economics subraya que esto deja la media del primer trimestre de 2025 por debajo del último de 2024, apuntando a “una contracción intertrimestral del crecimiento del PIB que se verá todavía más en los datos interanuales por un efecto de base comparativa poco favorecedor”.

“Dudamos que el resto del año vaya a ser mucho mejor. Los presupuestos dan margen para un mayor apoyo fiscal a lo largo de los próximos meses, pero los aranceles de EE. UU., que subirán esta semana, empezarán a lastrar las exportaciones más pronto que tarde”, apunta Evans-Pritchard.