La activista africana Angelique Kidjo encabeza el cartel de Womad Cáceres 2025

Concierto de Angelique Kidjo en 2017. (Líbano) EFE/EPA/WAEL HAMZEH

Cáceres, 3 abr (EFE).- La cantante y activista africana Angelique Kidjo (Benín, 1960), ganadora de cuatro premios Grammy, encabeza el cartel del Womad Cáceres 2025, que se celebrará del 8 al 11 de mayo con la presencia de más de 20 grupos en tres escenarios del casco histórico de la ciudad.

El festival traerá a la capital cacereña sonidos y ritmos interculturales de la República Democrática del Congo, Bélgica, Países Bajos, Indonesia, Francia, Portugal, Benín, Tanzania, Líbano, Siria, Colombia, Chile, Argentina, México y España.

Angelique Kidjo, que actuará el 9 de mayo por la noche en el escenario principal de la plaza Mayor, aborda temas sobre la esclavitud, los derechos de las mujeres en Benín, la explotación de los recursos africanos en China y los introduce en sus canciones.

Tiene 13 álbumes en su haber y su paisaje sonoro navega entre sus tradiciones de África Occidental, con elementos de R&B americano, funk y jazz.

Otros nombres destacados que se han desvelado este jueves durante la presentación del festival en el Gran Teatro de Cáceres son: Baloji, Asina Önde, Muerdo, Dowdelin, Rust, Kumbia Boruka, Canchalera (el nuevo proyecto musical de Bebe), Sanguijuelas del Guadiana, The Zawose Queens, Ana Lua Caiano, Nusantara Beat, Ácido Pantera, El Gato con Jotas y Arp Frique & The Perpetual Singers.

Además de los conciertos, Womad Cáceres ha programado multitud de actividades paralelas, como talleres familiares y creativos en los Jardines del Museo de Pedrilla) o proyecciones de documentales con protagonistas como Cesária Évora y Yerai Cortés, en la Filmoteca de Extremadura.

También habrá teatro en el Palacio de Carvajal, lecturas para mayores con la iniciativa ‘Lectores del Mundo’, danza en estilos como Bollywood o afrobrasileña, artesanía y la tradicional muestra gastronómica de sabores del mundo que se desplegará en la plaza de las Veletas.

El tradicional mercado de artesanías del mundo del Womad 2025, que se instalará en el Paseo de Cánovas en mayo, contará con alrededor de 200 puestos.

El alcalde de Cáceres, Rafael Mateos, ha señalado que se trata del festival “de mayor impacto en redes sociales” para la ciudad, en publicaciones digitales y del que más información se requiere en los buscadores de internet.

Asimismo, el regidor cacereño ha expresado que la prohibición de hacer botellón en el recinto Womad se mantendrá vigente: en 2024 “marcamos un antes y un después; fuimos valientes a la hora de tomar esa medida. Lo que queremos es que prime la cultura, la música y que la noticia no sea que en Cáceres hay un gran botellón”.

Desde la agencia de espectáculos madrileña Sonde3 Producciones, que coordinará por segunda vez el festival multiétnico, que alcanza su XXXII edición, señalan que 100.000 personas disfrutaron de las actividades del festival, “uno de los más longevos de nuestro país, que regresa con más fuerza que nunca”.