La Aemet lanza un aviso especial por la llegada de la dana Alice

En la imagen de archivo, un joven corre bajo la lluvia en Valencia. EFE/ Kai Forsterling

Madrid, 7 oct (EFE).- La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha lanzado esta tarde un aviso especial de lluvias muy fuertes y persistentes en el tercio oriental peninsular y Baleares, desde mañana miércoles hasta, al menos, el domingo 12 de octubre.

El aire frío en las capas altas de la troposfera, donde está instalada la dana Alice, junto con la humedad en superficie darán lugar a una inestabilidad atmosférica prolongada, con chubascos muy fuertes y persistentes en el este de la península ibérica -especialmente en zonas litorales y prelitorales del sur de Valencia y norte de Alicante, en el entorno del cabo de la Nao- y en el archipiélago balear.

Aemet advierte de que estas precipitaciones pueden provocar inundaciones locales súbitas y repentinas en zonas bajas y crecidas repentinas en ramblas, arroyos y barrancos, por lo que pide precaución, así como evitar cauces y zonas inundables, ya que el nivel de peligro potencial es «elevado».

El Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat de Valencia ha lanzado también su propio aviso especial ante la presencia de Alice durante el puente de octubre y recomienda extremar la vigilancia y seguridad, además de prestar atención a todos los avisos que se vayan produciendo.

La Agencia Valenciana de Seguridad y Respuesta a las Emergencias recomienda además a municipios y organismos con competencias en la gestión de emergencias que mantengan la «necesaria atención y seguimiento» de todos estos avisos para activar con antelación sus protocolos de actuación y establecer las pertinentes medidas preventivas.

Evolución de la dana

De acuerdo con el aviso de Aemet, la vaguada atlántica con una masa fría asociada en niveles medios penetrará durante las próximas horas por el oeste peninsular y avanzará hacia el este hasta conformar varios vórtices en su seno durante los días siguientes y dar lugar así a Alice.

En superficie, un potente anticiclón al norte propiciará un flujo del este y noreste con recorrido marítimo que aportará abundante humead a la fachada mediterránea, en una configuración que será «bastante estacionaria» y propiciará la descarga de precipitaciones muy fuertes y persistentes.

Los primeros chubascos se producirán a última hora de mañana miércoles en el este de Castilla-La Mancha e interior de la Comunidad Valenciana y, a partir del jueves 9, las precipitaciones se extenderán al litoral valenciano y el de Cataluña en primer lugar y a Ibiza, Formentera, Murcia, mitad oriental de Andalucía y sur de Castilla-La Mancha a continuación.

Para el viernes 10, los chubascos fuertes o muy fuertes perderán extensión y quedarán reducidos en principio al sureste peninsular, aunque podrán alcanzar el resto de Alborán y Baleares, de nuevo en los alrededores del cabo de La Nao pero también del cabo de Palos, donde la intensidad será localmente muy fuerte.

La situación de inestabilidad continuará durante el fin de semana en niveles «medios y altos» y los vientos húmedos de superficie irán perdiendo intensidad para el domingo, con chubascos muy fuertes de todas formas entre el cabo de La Nao y la desembocadura del Ebro, que también podrán alcanzar el interior de la Comunidad Valenciana, el sureste de Aragón, el este de Murcia y Baleares.

Aemet reconoce una «alta incertidumbre en la posición de Alice» así como en su interacción con los flujos de superficie, lo que determinará las zonas con mayor adversidad cada jornada. Por ello, recomienda un seguimiento detallado de las sucesivas actualizaciones de las predicciones y los avisos en los próximos días.