La ALBA acusa a EE.UU. de querer «controlar el destino» de Cuba tras nuevas restricciones

Foto de archivo de la Cumbre ALBA en el Palacio de Miraflores, en Caracas (Venezuela). EFE/ Miguel Gutiérrez

Caracas, 1 jul (EFE).- Los países miembros de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) acusaron este martes a EE.UU. de querer «controlar el destino» de Cuba, luego de que el presidente de ese país, Donald Trump, firmara un memorando para endurecer las medidas de presión económica y restricciones contra la isla.

«El objetivo real del Gobierno de Estados Unidos es apoderarse de Cuba y controlar su destino», señaló la ALBA en un comunicado, en el que consideró que «la vía» de Washington para lograr este supuesto cometido «es provocar las carencias más severas» a la nación caribeña.

Según la ALBA, la decisión de Trump es una «nueva agresión» que «apunta a golpear gravemente todos los sectores de la sociedad cubana» y que, además, «declara abiertamente el recrudecimiento del bloqueo» y «la imposición» de un cambio de Gobierno.

En ese sentido, los miembros de la alianza reafirmaron «su posición irreductible en solidaridad con el pueblo y Gobierno cubano».

Este lunes, Trump firmó un memorando para endurecer la política estadounidense hacia Cuba y restringir ciertas transacciones financieras y de viaje.

El documento «pone fin a las prácticas económicas que benefician desproporcionadamente al Gobierno, las fuerzas armadas, las agencias de inteligencia o de seguridad cubanas a expensas del pueblo cubano», informó en un comunicado el Gobierno de los Estados Unidos.

De ese modo, Washington prohíbe las transacciones financieras «directas o indirectas con entidades controladas por los militares cubanos, como el Grupo de Administración Empresarial S.A. (GAESA) y sus afiliadas», precisó el escrito.

También el texto recoge que se hará cumplir con «la prohibición legal del turismo estadounidense a Cuba» a través de auditorías periódicas y el control de registros de todas las transacciones relacionadas con viajes durante al menos cinco años.

Estas nuevas medidas revierten la revocación de la Administración del expresidente Joe Biden, que «alivió la presión sobre el régimen cubano» en torno a algunas de las restricciones que había impuesto Trump durante su primer mandato (2017-2021), según el Gobiernos de los Estados Unidos.