La ALBA condena «infames sanciones» de Estados Unidos contra el presidente de Cuba

El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, en una fotografía de archivo. EFE/Antonio Lacerda

Caracas, 12 jul (EFE).- Los países de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) condenaron este sábado lo que calificaron como «infames sanciones» que impuso el Gobierno de Estados Unidos contra el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, y otros funcionarios por su «involucramiento en graves violaciones a derechos humanos».

A través de un comunicado, el bloque afirmó que «estas sanciones ilegales» son «reflejo del temor profundo que el imperialismo siente ante el ejemplo vivo de resistencia, dignidad y soberanía que representa la Revolución Cubana».

«Sin fundamentos jurídicos ni credibilidad internacional, Washington insiste en aplicar mecanismos de presión que sólo revelan su fracaso histórico», expresó la ALBA, integrada por Cuba, Bolivia, Nicaragua, Dominica, Antigua y Barbuda, San Vicente y las Granadinas, San Cristóbal y Nieves, Granada, Santa Lucía y Venezuela.

Por tanto, el bloque expresó su «más firme, leal e inquebrantable solidaridad» con el Gobierno de Cuba y con su «legado histórico de lucha, resistencia y construcción de un modelo social centrado en el ser humano».

El viernes, el Gobierno estadounidense sancionó por primera vez a Díaz-Canel al cumplirse cuatro años de las protestas antigubernamentales del 11 de julio de 2021 en la isla, que dejaron más de 1.400 detenidos en su momento, según anunció el Departamento de Estado de EE.UU.

El secretario de Estado, Marco Rubio, informó en un comunicado sobre la designación de Díaz-Canel y otros «líderes clave del régimen» en la «Sección 7031(c) por su involucramiento en graves violaciones a derechos humanos», lo que implica que queda prohibida su entrada a Estados Unidos.

El veto de viaje también se aplicará al ministro de Defensa, Álvaro López Miera, y al del Interior, Lázaro Alberto Álvarez Casas, así como a sus familias.

Otras medidas del Gobierno de Donald Trump también incluyen restricciones de visado a «numerosos funcionarios judiciales y de prisiones» que son presuntos cómplices o responsables de la «injusta detención y tortura de manifestantes de julio de 2021», agregó Rubio, de ascendencia cubana.

La Casa Blanca también añadió a 11 hoteles a su lista de propiedades restringidas y alojamientos prohibidos en Cuba, que incluyen empresas y propiedades vinculadas «al régimen» y al Grupo de Administración Empresarial, S.A. (GAESA), consorcio de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Cuba.