La alcaldesa de Coruña dice que recuperar la Casa Cornide “es jurídicamente más complejo”

Fachada de la Casa Cornide, en la Cidade Vella de A Coruña. EFE/ Cabalar

A Coruña, 1 sep (EFE).- La alcaldesa de A Coruña, Inés Rey, ha asegurado que el proceso para devolver la Casa Cornide al patrimonio público es “ligeramente diferente al del pazo de Meirás y jurídicamente más complejo”.

“Tenemos que hacer una revisión de oficio, con informes de los ministerios de Hacienda y Educación, para anular la teórica subasta que se hizo en 1962 por la que Pedro Barrié de la Maza se hizo con la casa y se le vendió a Carmen Polo por un precio simbólico”, ha expuesto, a la vez que ha señalado que luego vendría el “camino judicial”.

La Casa Cornide es un palacete situado en el centro de A Coruña del siglo XVIII, ejemplo de la arquitectura residencial de la Ilustración en Galicia, que en 1962 pasó a ser propiedad de Carmen Polo y, por su matrimonio en gananciales, también del dictador Francisco Franco, tras haber sido patrimonio del Ministerio de Educación y luego del Ayuntamiento de A Coruña.

El inmueble está, desde este mes de agosto, abierto para visitas, como establece la normativa de bien de interés cultural -incumplida hasta entonces durante años, lo que generó una propuesta de sanción de la Xunta de 3.000 euros-, por lo que el único frente que queda por abordar es el del Ayuntamiento de A Coruña, que hace años anunció una ofensiva judicial para revertir la venta.

La regidora ha celebrado que “los Franco acataron la ley y abrieron la Casa Cornide al público”, aunque lo hicieron con “el mínimo imprescindible”, es decir, un día a la semana y cuatro visitas de una hora.

Ha asegurado que el procedimiento para recuperar este inmueble es “jurídicamente más complejo” que el de Meirás.

Inés Rey ha reconocido que “no es algo fácil ni inmediato”, pero que el Ayuntamiento de A Coruña sigue “avanzando para recuperar la casa”.