La amistad entre Falla y María Lejárraga, cine 100 % accesible que se estrenará en junio

Retrato de archivo (Alta Gracia, Argentina: 14-11-1946) del compositor Manuel de Falla, en su residencia de Alta Gracia, donde emigró en 1939. EFE/Keystone

Madrid, 30 abr (EFE).- ‘Amores brujos’ es un musical que se estrenará el 13 de junio en cines de toda España y que ofrecerá dos novedades porque no solo profundiza en la amistad entre el músico Manuel de Falla y la escritora María Lejárraga, vínculo poco conocido, sino que además es “la primera película 100 % accesible”.

La directora y actriz Lucía Álvarez ha presentado así el largometraje, este miércoles en el Ateneo de Madrid, junto al director del Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales, Ignasi Camós, quien precisamente ha asistido por “la apuesta por la accesibilidad” que supone ‘Amores brujos’.

Cuando se estrene en salas, el próximo 13 de junio, la película, en todas y cada una de las sesiones en las que se proyecte, tendrá subtítulos con acotaciones informativas sobre qué produce el sonido o quién emite la voz, y asimismo, ofrecerá a los espectadores audiodescripciones.

Camós, en declaraciones a los medios tras el acto de presentación, ha defendido largometrajes como ‘Amores brujos’ porque “va en la línea de garantizar el derecho universal de acceso a la cultura mediante la accesibilidad”.

Ha explicado que si bien es una apuesta ahora mismo vigente, que se traduce en las ayudas a la subtitulación y a las guías audiodescriptivas, resulta necesario que se apruebe la nueva ley del cine, cuyo trámite se encuentra atascado en el Congreso de los Diputados.

Para Camós, la normativa se aprobará y será esencial para las personas con discapacidad, por cuanto considerará la accesibilidad un requisito de obligatorio cumplimiento tanto para conseguir ayudas a la producción del proyecto como para lograrlas en la distribución.

No obstante, ha reconocido que “la gran barrera” actualmente es la accesibilidad de las salas de cine, algo que conllevará medidas, aunque no ha concretado cuáles.

Cine sobre Falla, Lejárraga, Lorca y Granada

‘Amores brujos’ es cine musical sobre un compositor clave del siglo XX en España: Manuel de Falla (1876-1946).

Para Álvarez se hizo apremiante hacer una película sobre él, básicamente porque no la tenía, y cuando comenzó a repasar sus piezas flamencas, como la canción ‘Fuego fatuo’, recurrió al guionista José Ramón Fernández para construir una historia. Así nació la idea de recrear el vínculo con la escritora María de la O Lejárraga y la influencia de ésta en “El amor brujo”.

Dice Álvarez, que encarna a Lejárraga en los tramos dramatizados del filme (el resto son números musicales flamencos de Falla), que le cautivó de esta profunda amistad la “humildad” de ambos. “Me han enseñado a escuchar, a ser empático, a potenciar el trabajo del otro”, ahonda en declaraciones a EFE.

“Creaban desde la necesidad de crear, de hacer un mundo mejor, de sentir el disfrute de las pequeñas cosas”, añade.

Aflora en ‘Amores brujos’, por la que circulan artistas como el cantaor Israel Fernández, la cantaora Rocío Márquez, la cantante Carmen Paris y el guitarrista Cañizares, entre otros, el idilio de Falla con Granada, a donde fue a residir en 1919, y en donde se hizo amigo de Federico García Lorca.

Aparece el poeta en la película gracias a la voz y a la escritura de Luis García Montero, quien ha colaborado en el guión.

Sobre los lazos de Falla con García Lorca destaca Álvarez que el músico representaba la “calma y la sabiduría” y Lorca, “la explosión, la alegría, la juventud y la revolución”.