La Aneca y las agencias autonómicas podrán emitir sellos de calidad de las universidades

Imagen de archivo (20/05/2025) de la ministra de Ciencia, Diana Morant durante una sesión de control en el pleno del Senado. EFE/Borja Sánchez-Trillo

Madrid, 22 may (EFE).- La Aneca y las agencias autonómicas de evaluación podrán emitir sellos de calidad de las universidades españolas, tanto de las ya implantadas como de las de nueva creación, y así aparecerá en el nuevo decreto que eleva los requisitos académicos y financieros de los centros universitarios.

Fuentes del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades han avanzado a EFE que estos sellos de calidad (distintivos que reconocen la calidad y excelencia de los centros) responden a la petición que hizo el Gobierno vasco, muy crítico con la nueva ley al entender que invadía competencias universitarias.

El consejero vasco, del PNV, mostró su oposición al decreto durante la Conferencia General de Política Universitaria (CGPU) al considerar que el Estado no puede asumir la competencia en materia de universidades telemáticas.

El secretario de Estado, Juan Cruz y el consejero vasco de Universidades, Juan Ignacio Pérez, se reunieron esta semana para cerrar un principio de acuerdo e incluir algunas alegaciones a la ley que el Gobierno pretende aprobar en junio.

Fuentes de Universidades han señalado que seguirán “trabajando de manera conjunta durante los próximos días” para encontrar un fórmula conciliadora.

Sobre la propuesta de crear diferentes sellos de calidad para evaluar a las universidades por parte de la Aneca o de las agencias territoriales, señalan que es “compatible” con el decreto, aunque inciden en que estos sellos no serían vinculantes.

La consejería vasca indica en un comunicado que en el encuentro de esta semana hubo “coincidencia de objetivos” en torno a la necesidad de garantizar la calidad de las universidades.