Madrid, 7 oct (EFE).- La convalidación del real decreto ley del Gobierno sobre el embargo de armas a Israel sigue en el aire este martes, a pocas horas de su votación en el pleno del Congreso, ya que depende de lo que haga Podemos, que todavía no ha revelado el sentido de su voto, aunque es muy crítico con el texto.
Podemos considera este real decreto ley un embargo «fake» que «seguirá siendo un coladero» para el tránsito de armas con destino a Israel, pero no ha desvelado si al menos se abstendrá finalmente en la votación, lo que facilitaría la convalidación.
Los votos de los cuatro diputados de Podemos son claves para que esta iniciativa salga adelante y siguen siendo una incógnita, al igual que el sentido del voto del diputado del BNG, partido que también ha pedido que el embargo de armas sea «total».
El resto de socios de investidura de Pedro Sánchez han confirmado que votarán a favor, entre ellos el PNV, EH Bildu y las diputadas de Coalición Canaria y de Compromís, pero también Junts y ERC, que considera insuficiente el embargo y ha criticado su tardanza.
Sumar también votará a favor de la convalidación de este real decreto ley, aprobado hace dos semanas en el Consejo de Ministros con sus socios de Gobierno del PSOE dentro de un paquete de medidas contra Israel, aunque los de Yolanda Díaz han pedido tramitarlo como proyecto de ley para así poder introducir cambios.
En concreto, Sumar quiere suprimir las excepciones al embargo incluidas en el texto y ampliar el ámbito de aplicación del real decreto ley para incluir en un futuro a más países.
Otros socios como ERC también apoyarán la tramitación como proyecto de ley, pero Podemos no se fía de que esta vía tenga efecto y por ello insta al Gobierno a retirar el texto y presentar uno nuevo, aunque fuentes de la formación morada critican que el Ejecutivo no ha negociado nada con ellos.
El texto, al que con toda probabilidad se opondrán PP y Vox, será defendido ante el pleno de la Cámara Baja por el ministro de Economía, Carlos Cuerpo.