Melilla, 26 sep (EFE).- La Asamblea Parlamentaria de la OTAN ha asegurado que España “nunca se quedaría sola” si sufriera algún problema de seguridad o amenaza, dada su fiabilidad, solidaridad y fortaleza como miembro de la alianza y la respuesta que ofrece a las necesidades de seguridad de otros.
El presidente de la Asamblea Parlamentaria de la OTAN, el socialista portugués Marcos Perestrello, lo ha afirmado así en la primera visita a Melilla de una delegación de este organismo, formada por unos 60 parlamentarios de 15 países, que estarán durante dos días en la ciudad autónoma para conocer su realidad y abordar asuntos como la inmigración, defensa y retos en el área del Mediterráneo y Oriente Próximo.
En declaraciones a los periodistas, Perestrello ha destacado la importancia de esta visita a Melilla porque “la seguridad de Europa también debe atender la situación en el flanco sur” aunque el foco esté puesto en su frontera oriental, habida cuenta que la amenaza que proviene de allí “es muy fuerte” tras las “reiteradas violaciones del espacio aéreo europeo” en las últimas dos semanas.
“La inestabilidad en el flanco sur puede ser responsable de la migración ilegal, la guerra híbrida y la creación de condiciones para el aumento del terrorismo. Y esta inestabilidad también genera numerosos problemas para la seguridad de los ciudadanos europeos en Europa”, ha dicho Perestrello tras recordar que el concepto estratégico de la OTAN también defiende “un enfoque también hacia el sur”.
La Asamblea de la OTAN ofrece un foro en el que los parlamentarios de los 28 países miembros de la Alianza Atlántica se reúnen regularmente, para debatir y dar a conocer la opinión de los parlamentos y del público sobre los temas más diversos. Aunque es independiente de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), de la que no forma parte, sus relaciones con el Organismo se han ido formalizando progresivamente.
Melilla y Ceuta en la OTAN
Perestrello ha lanzado este mensaje tras ser recibido en el Palacio de la Asamblea por el presidente de Melilla, Juan José Imbroda, quien ha señalado que la ciudad autónoma está cubierta por el paraguas de la OTAN”, pese a no estar incluida en su tratado, al igual que Ceuta, porque “es parte integrante de la territorialidad del Estado español”.
El vicepresidente de la Asamblea Parlamentaria y senador popular por Melilla, Fernando Gutiérrez Díaz de Otazu, ha explicado que el tratado fundacional de la OTAN, de 1949, solo se revisó una vez en 1966 por la salida temporal de Francia y no se ha vuelto a tocar “para no generar dificultades ni disrupciones” en el funcionamiento de la alianza.
Ha puntualizado que la descripción geográfica de la OTAN que se recoge en su tratado fundacional no incluye a Ceuta y Melilla, pero el artículo 6.2 incluye las fuerzas de los países aliados desplegadas en el Mediterráneo “como objeto, también, de la invocación del artículo 5”, relativo a la defensa colectiva.
Imbroda ha puntualizado que en Melilla se sienten “bastante protegidos por la OTAN, que es uno de los mejores pensamientos y mejores foros que se han creado” para la defensa común, y ha aclarado que en la ciudad “no hay una amenaza palpable ni rotunda”.