La ASEAN comienza su reunión de Exteriores con los aranceles de EE. UU. de fondo

El logotipo de la ASEAN (Asociación de Naciones del Sudeste Asiático) con las Torres Petronas de Kuala Lumpur de fondo.
EFE/EPA/FAZRY ISMAIL

Kuala Lumpur, 8 jul (EFE).- Los ministros de Exteriores de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) iniciaron este martes en Kuala Lumpur su reunión anual, en la que también participarán a finales de semana sus principales socios, incluidos China y Estados Unidos, y que coincide con el nuevo impulso a las negociaciones sobre los aranceles estadounidenses.

Los jefes de la diplomacia del bloque, algunos de los cuales llegaron hoy mismo a la capital malasia, arrancaron la cita, que comienza un día después de que el presidente de EE. UU., Donald Trump, anunciara nuevos aranceles, en pausa hasta el 1 de agosto, a varios países del Sudeste Asiático, entre ellos al anfitrión.

«La verdadera integración regional sólo podrá lograrse si la ASEAN empodera a sus habitantes para que puedan disfrutar colectivamente de los frutos de la prosperidad compartida, el crecimiento equitativo y la justicia social», apuntó en el discurso de apertura el ministro malasio de Exterior, Mohamad Hasan.

Durante esta primera jornada también está previsto que se celebre la Comisión para una Zona Libre de Armas Nucleares en el Sudeste Asiático y dos reuniones separadas entre representantes de Brasil y Noruega con el canciller malasio y el secretario general de la ASEAN, Kao Kim Hourn.

La delegación brasileña está encabezada por la secretaria general de Asuntos Exteriores del país Latinoamericano, María Laura da Rocha.

Las reuniones de hoy servirán como antesala para la sesión plenaria de Exteriores de la ASEAN, que se celebra el miércoles, y los foros bilaterales, programados para el jueves, donde participarán el ministro chino de Exteriores, Wang Yi, y el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio.

También está confirmada la asistencia del ministro ruso, Serguéi Lavrov, y la jefa de la diplomacia europea, Kaja Kallas.

El viernes tendrá lugar la sesión multilateral, con el Foro de Asia Oriental y el Foro Regional de ASEAN, donde compartirán mesa Rubio, Wang, Lavrov y Kallas, entre otros.

Se espera que durante la cumbre de ASEAN surjan comentarios y declaraciones sobre los aranceles anunciados por Estados Unidos a las importaciones y que afectan en gran medida a esta región exportadora, con sus mayores economías, la indonesia y la tailandesa, en negociaciones con Washington.

El conflicto desatado en Birmania tras el golpe de Estado de 2021; las tensiones en el mar de China Meridional, donde China se disputa territorios con varios países de la ASEAN; y la reciente disputa fronteriza entre Tailandia y Camboya, son otros de los asuntos a tratar.

Fundada en 1967, la ASEAN está formada por Brunéi, Camboya, Indonesia, Laos, Malasia, Filipinas, Singapur, Tailandia, Vietnam y Birmania y ha establecido una hoja de ruta para la inclusión de Timor Oriental.