La astronauta Sara García anima a los estudiantes a mantener la motivación y sus sueños

La primera astronauta española de la Agencia Espacial Europea, Sara García, participa en el encuentro "‘Pon en órbita tus sueños"’, moderado por el investigador de la UR Eduardo Sáenz de Cabezón, este viernes en Logroño.-EFE/Raquel Manzanares

Logroño, 23 may (EFE).- La astronauta Sara García ha animado este viernes a los estudiantes a “mantener la motivación, tener claro cuál es su propósito, su sueño y qué es lo que les motiva”, para poder “centrarse en los logros del día a día y en las lecciones que van aprendiendo en cada paso de ese camino”.

García, primera mujer en España en ser seleccionada como miembro de la Reserva de Astronautas de la Agencia Espacial Europea (ESA), ha ofrecido una rueda de prensa en Logroño antes de participar en un encuentro con 700 escolares en la Universidad de La Rioja, con el lema ‘Pon en órbita tus sueños’.

Ha recomendado a los alumnos “no poner tanto el foco en un objetivo final, porque, generalmente, cuando sueñas muy alto, aunque las cosas se consiguen y mi caso es un ejemplo de primera mano, suelen llevar tiempo, paciencia y cariño”; así como “perseguir su curiosidad” por temas científicos a través de divulgadores.

Esta investigadora del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), donde lidera proyectos para el desarrollo de fármacos contra el cáncer, ha explicado, durante el encuentro informativo, que, de estudiante, no sabía a qué se iba dedicar, pero sí tenía claro que quería “solucionar problemas y avanzar en el conocimiento”, planteándose preguntas y buscando respuestas.

Ha añadido que, de pequeña, no tenía como referentes a grandes figuras del mundo de la ciencia y se inspiró en hombres y mujeres de su entorno, que “eran valientes, se esforzaban, tenían calidad como seres humanos y perseguían aquello que les motivaba”.

 Talento femenino opacado

Entre sus mujeres referentes ha citado a su madre, sus profesoras y compañeras de universidad, que fueron quienes la inspiraron, aunque ha reconocido que “talento científico ha habido siempre, aunque haya estado opacado e invisibilizado”, ya que estas figuras no salían ni en los libros de texto, ni en los medios de comunicación.

“Por eso es tan importante que se ponga de manifiesto el papel de mujeres en la ciencia, para que las niñas vean que el terreno de la ciencia y la tecnología también es para ellas”, ha subrayado.

En su caso, “quizá por ingenuidad”, nunca se planteó que ser mujer era algo que le iba a frenar para desarrollar una carrera científica, ya que siempre ha pensado que “una mujer y un hombre pueden hacer exactamente lo mismo”, aunque no hubiera muchas astronautas femeninas.

Esta licenciada en Biotecnología y doctora en Biología Molecular, ha afirmado que si de pequeña le hubiesen “bombardeado con nombres de grandes figuras femeninas dedicada al ámbito STEM” (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas), igual, hubiese tenido más claro su sueño profesional, pero sí que sabía que quería dedicarse a algo relacionado con este área.