La Audiencia de Badajoz confirma el procesamiento de David Sánchez y Gallardo, que quedan a un paso del juicio

David Sánchez, hermano del presidente del Gobierno, en una imagen de archivo. EFE/ Jero Morales

Mérida, 23 jun (EFE).- La Audiencia de Badajoz ha rechazado el recurso de David Sánchez, hermano del presidente del Gobierno, y del resto de investigados, entre ellos el secretario general del PSOE extremeño, Miguel Ángel Gallardo, por su presunta contratación irregular en la Diputación de esa provincia, lo que les sitúa a un solo paso de ir a juicio.

La Audiencia Provincial ha dictado un auto, al que ha tenido acceso EFE, en el que confirma el procesamiento de Sánchez, así como de Gallardo, expresidente de la Diputación pacense, y el de los otros nueve investigados por presuntos delitos de prevaricación y tráfico de influencias.

El tribunal considera que existen indicios suficientes sobre «el presunto carácter delictivo» de las conductas imputadas, por lo que confirma el procesamiento dictado por la jueza que ha instruido la causa, Beatriz Biedma.

Entre los nueve restantes figuran el que fuera excoordinador de centros y programas de actividades transfronterizas de la Diputación y exasesor del Ministerio de Presidencia, Luis Carrero; el director del Área de Cultura de la Diputación pacense, Manuel Candalija, y el diputado provincial de Cultura, Ricardo Cabezas.

Para la Audiencia Provincial de Badajoz, los hechos delictivos abarcan desde la propuesta de creación de la plaza de coordinador de actividades entre los conservatorios -fue otorgada a David Sánchez- al cambio de denominación del puesto, así como de la creación del puesto de «sección de coordinación de centros y programas de actividades transfronterizas”, que recayó en Luis Carrero, exasesor del Ministerio de Presidencia y amigo de David Sánchez.

Aunque son varios los autos emitidos por la Audiencia de Badajoz para responder a los recursos, los magistrados agrupan en todos ellos tres bloques de indicios basados en declaraciones y documentos expuesto en el auto de la magistrada que transformaba la instrucción en procedimiento abreviado.

El primero de ellos hace referencia a la propuesta de creación de la plaza de coordinador de actividades entre los conservatorios, la cual fue otorgada a David Sánchez. La Audiencia remarca que la jueza instructora sostiene que no estaba justificada la propuesta ni que fuera personal de alta dirección quien debía prestarlo.

Se hace eco la Audiencia pacense de expresiones recogidas en el auto de procesamiento -emitido por la jueza instructora- referidas a la creación de dicha plaza, como «premura», «innecesaria» y «disparatada», y correos en lo que aparece la expresión «hermanísimo» referida a David Sánchez.

Gallardo consideró que no existe indicio alguno, como expuso en su recurso, y que el hecho de ser presidente de la Diputación no le otorgaba ningún tipo de responsabilidad objetiva.

Para la Audiencia, el nombramiento de David Sánchez como coordinador de los conservatorios de Badajoz, con fecha de 30 de junio de 2017, «culmina todo un procedimiento administrativo anterior en el que se han apreciado indicios de una finalidad ilegítima».

Asimismo, se hace eco de que los informes periódicos de la labor de David Sánchez fueron remitidos «en papel y con fecha más que tardía», y, en este mismo sentido, se sostiene que el trabajo de éste no se prestó de forma habitual en Badajoz y que su puesto de trabajo fue «adaptado a las exclusivas preferencias personales» de David Sánchez.

Entiende la Audiencia pacense que, «al menos indiciariamente», que el Área de Presidencia «tenía conocimiento de cuanto se proponía, siendo discutible de que se tratara de una cuestión puramente técnica».

Aunque en el recurso de petición del sobreseimiento libre de las actuaciones elevado por Emilio Cortés, abogado de David Sánchez, se exponía la «inexistencia de indicios» de delitos y subsidiariamente se pedía la nulidad del procedimiento, la Sección Primera de la Audiencia considera que «existen indicios suficientes» sobre el presunto carácter delictivo de las conductas imputadas.

Por contra, Gallardo, a través de un comunicado, ha dicho este martes, tras conocer el auto de la Audiencia, que la plaza que ocupó David Sánchez, «tras superar éste pruebas objetivas de idoneidad para este puesto directivo, existía desde hace muchos años».

El segundo bloque de indicios que sostienen el procesamiento se refiere al cambio de denominación del citado puesto de trabajo, pues pasó de ‘coordinador de las Actividades de los Conservatorios’ a ‘jefe de la Oficina de Artes Escénicas’ de la Diputación.

Expone la Audiencia que en el auto de la jueza vienen reflejadas varias irregularidades, como «disfrazar de simple el cambio de denominación lo que en realidad era una auténtica creación de puesto, y todo ello a fin de ocultar la verdadera realidad».

«Otro indicio más de la finalidad torticera de este cambio tal y como se reconoce en el Auto es la eliminación de la incompatibilidad del puesto», se añade.

El tercer apartado fáctico de imputaciones se refiere a la aparición en el organigrama de la Delegación de Cultura, Deporte y Juventud de la creación del puesto de “sección de coordinación de centros y programas de actividades transfronterizas”, que recayó en Luis Carrero.

«Existen incluso correos de los que se deduce una relación personal muy cercana entre ellos, llamando don Luis (Carrero) a don David (Sánchez) como ‘hermanito’”, detalla el auto.

Por todo ello, acuerda «proseguir el procedimiento», remarca que no ha existido «quebranto alguno de la presunción de inocencia» del investigado, extremo éste que sí fue alegado por la defensa, y considera que no es necesario completar la instrucción con otro tipo de diligencias.