Sara Corsellas Nadal
Barcelona, 22 abr (EFE).- La primera cartera de Italia, la primera en llevar pantalones y beber café con grappa, Anna Allavena, desafió las normas de su época para “poder seguir siendo ella misma”, y su bisnieta, Francesca Giannone, le rindió homenaje en 2023 con ‘La Cartera’, un libro que acumula ya 450.000 ejemplares vendidos en Italia y 70.000 en castellano.
“Este libro nació por casualidad”, ha explicado Giannone (Lecce -Apulia-, 1982) este martes en una entrevista con EFE, pues durante el confinamiento por la pandemia, se instaló en casa de sus padres en Lizzanello y encontró en un cajón una tarjeta de visita de su bisabuela en la que se podía leer ‘Anna Allavena, cartera’, además de fotografías, documentos y postales.
“Empecé a seguirle la pista y descubrí que fue la primera cartera de Italia en los años treinta, y pensé que era una historia que tenía que salir a la luz, como una forma de recuperar su legado”, ha comentado la escritora, que asegura que Allavena no tuvo suficiente reconocimiento, que nadie le había rendido homenaje, y sintió el deber de “devolverle lo que nunca le habían dado”.
Así, ‘La Cartera’, que mezcla realidad con ficción, empieza en el verano de 1934, cuando en Lizzanello (Salento), un pueblo de pocos habitantes del sur de Italia, un autobús para en la plaza mayor y baja una pareja: él, Carlo, es hijo del sur y está contento de volver a casa; ella, Anna, su mujer, nacida en el norte, está triste y preocupada: “¿Qué vida le espera en esta tierra desconocida?”.
“Anna no estaba contenta con solo ser madre y esposa”, señala Giannone, y es por este motivo por el que busca, y encuentra, trabajo como cartera, tras ver un anuncio de la convocatoria de una plaza libre en la oficina de correos.
“En aquella época era un oficio reservado a los hombres; ninguna mujer había sido cartera aún, pero se presentó igualmente y ganó el concurso por su nivel de educación e instrucción”, señala la autora, pues cuando aún vivía en el norte, Anna era profesora en una escuela de primaria.
“En el sur profundo de Italia, machista y patriarcal, una mujer que empezaba a hacer un trabajo de hombre era un escándalo”, detalla Giannone, que explica que no sólo fue la primera cartera, sino que también fue la primera en ponerse pantalones, en fumar y en beber café con grappa, cosas “inaceptables para una mujer” en aquella época.
Cambiar las cosas a través del ejemplo

Anna Allavena era una mujer muy orgullosa de ella, feminista antes de la época, implicada y vanguardista, que “recogió firmas para el voto de la mujer” y creó una “casa para mujeres”.
Era una mujer que, “para seguir siendo ella misma, desafió las normas de la época”, de la que Giannone detalla no sólo la dimensión de mujer y madre, sino también la de “mujer emancipada, que puede caminar sola”.
“Nunca hizo luchas concretas ni proclamas. Ella decidió vivir la vida a su manera, y con su ejemplo puso en marcha un cambio a través de gestos pequeños”: “Ella nunca caminaba tras el hombre, caminaba a su lado”, y era una mujer muy diferente a las otras del pueblo, que “sufrían lo que la sociedad había decidido para ellas”.
“Los derechos que se han conseguido en el tiempo pueden desaparecer de un momento a otro”, reflexiona Giannone, refiriéndose a los derechos resultados de luchas feministas durante muchos años: “Me da miedo pensar que un día podríamos no ser libres de divorciarnos, de abortar o de acceder a todas las profesiones”.
Así, celebra que la presidenta del Consejo de Ministros de Italia sea una mujer, “aún sin compartir las ideas de Giorgia Meloni”, pero subraya que “no se puede cantar victoria”, pues “los altos cargos aún los ocupan hombres”, y queda mucho por recorrer para llegar a la “paridad efectiva”.
“Lo importante es que las mujeres estén en los lugares donde se toman las decisiones políticas”, asevera.
450.000 libros vendidos

‘La Cartera’ (Duomo) fue la novela más leída en 2023 en Italia, con más de 450.000 ejemplares vendidos, y obtuvo el premio Bancarella, que otorgan los libreros italianos, se han hecho 7 ediciones en castellano y ahora, en 2025, se ha publicado la edición en catalán.
Mientras, Giannone ha aprovechado el tiempo para escribir su segunda novela: ‘Domani, domani’, que llegará a España el 2 de junio bajo el nombre ‘La fragancia del mañana’.
Así, con el éxito de su primer libro, que ha atraído turistas de muchos países al pequeño pueblo de Lizzarello, Giannone busca transmitir al lector lo que Anna Allavena transmitió durante su vida: “Que nadie nos diga lo que podemos hacer o quién podemos ser”.