La Bolsa de Buenos Aires cierra con una caída del 3,43 %

Vista general de la Bolsa de Buenos Aires. EFE/ Juan Ignacio Roncoroni

Buenos Aires, 3 abr (EFE).- El índice S&P Merval de las acciones de las empresas líderes que cotizan en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires cerró este jueves con un retroceso del 3,43 %, hasta los 2.275.658,78 puntos, en medio de las caídas generalizadas en todo el mundo.

En tanto, el índice general S&P BYMA bajó 3,39 %, hasta las 97.576.824,15 unidades.

El volumen de negocios operado en acciones es de 65.674 millones de pesos (unos 60 millones de dólares / 54,7 millones de euros).

La Bolsa de Buenos Aires no ha escapado a la negativa reacción de los inversores en todo el mundo a los aranceles a las importaciones anunciados este miércoles por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y sus efectos en el sistema de comercio global.

En el caso de Argentina, el arancel impuesto es del 10 %.

Entre las líderes, las acciones que más cayeron fueron las de Transportadora Gas del Sur (-5,89 %), Aluar (-5,88 %) y Ternium (-5,06 %).

Solo cerraron en terreno positivo los papeles de Cresud (+0,67 %) y Telecom Argentina (+0,54 %).

Los títulos públicos argentinos perdieron 2 % promedio en sus cotizaciones en dólares, mientras que el índice de riesgo país de Argentina subió a 869 puntos básicos.

“Las preocupaciones que despertaron la agresiva estrategia de Trump con los aranceles activan de inmediato una jornada muy negativa en Wall Street, lo cual arrastra a los activos argentinos dentro de un clima global adueñado por la volatilidad”, comentó el economista Gustavo Ber.

En el mercado oficial de divisas, el precio del dólar subió 25 centavos en el estatal Banco Nación, donde cerró en 1.054,50 pesos para la compra y 1.094,50 para la venta al público, al tiempo que la cotización del dólar mayorista también avanzó 35 centavos, a 1.075 pesos por unidad.

En la plaza informal, el valor del dólar paralelo o ‘blue’ bajó 5 pesos, a 1.310 por unidad, mientras que los denominados dólares financiero operaron con tendencia al alza.

El dólar ‘contado con liquidación’ (CCL, que consiste en comprar localmente con pesos argentinos acciones o bonos y venderlos en dólares en Wall Street) subió 1 %, a 1.320,37 pesos por unidad.

El ‘dólar bolsa’ o ‘dólar MEP’ (que se consigue comprando activos que cotizan a la vez en pesos y en dólares, se pagan en pesos al adquirirlos y se venden en dólares en el mercado bursátil argentino) avanzó 0,4 %, a 1.319,42 pesos por unidad.