La Bolsa de Nueva York cierra en rojo y pone fin a su racha alcista

Fotografía de archivo de trabajadores en la Bolsa de Nueva York (EE.UU.). EFE/EPA/JUSTIN LANE

Nueva York, 5 may (EFE).- La Bolsa de Nueva York cerró este lunes con los indicadores en rojo, poniendo así fin a una racha alcista en la que el selectivo S&P 500 llegó a acumular nueve días seguidos de subidas, entre las dudas que despiertan los planes arancelarios de presidente estadounidense Donald Trump.

Al toque de campana este lunes, el Dow Jones de Industriales cedió un 0,24 %, hasta los 41.218 puntos; el S&P 500 cayó un 0,64 %, hasta los 5.650, y el tecnológico Nasdaq es el peor parado, pues pierde un 0,74 %, hasta los 17.844 enteros.

Los tres índices llegaron a caer por debajo del 1 % durante la jornada para remontar luego ligeramente, especialmente tras conocerse los datos de abril del Instituto de Gestión de Suministros, mejor de lo que se esperaban y que aparentemente compensan las incertidumbres sobre los aranceles.

Además, también ayudó a este repunte la información adelantada por Bloomberg de que India (que soportaría unos aranceles del 26 %, según los planes iniciales de Donald Trump) ha propuesto a EE.UU. una política recíproca de ‘cero aranceles’ sobre el aluminio, componentes de automóviles y productos farmacéuticos, hasta un límite concreto de volumen de importación.

El sector audiovisual arrancó la jornada con las acciones a la baja en reacción al anuncio sorpresivo de Trump ayer domingo imponiendo un gravamen del 100 % a las producciones cinematográficas extranjeras, pero en el curso de la jornada se fue recuperando e incluso Disney cerraba ligeramente al alza, mientras que Netflix se dejaba solo un 0,09 %.

En el mercado energético, la noticia de hoy es el récord bajista del petróleo de Texas: desde febrero de 2021 (cuatro años y tres meses) no se veía un precio tan bajo como el de hoy, cuando cerró con el barril a 57,13 dólares, es decir, 1,16 dólares menos que la jornada anterior.

Los inversores reaccionaron negativamente al anuncio hecho el sábado por la Organización de Países Exportadores de Petróleo y aliados (OPEC+) de incrementar en 411.000 barriles diarios su oferta para junio, al igual que hizo en mayo.