La bolsa de Nueva York cierra mixto tras conocerse acuerdo comercial con Vietnam

Una señal de Wall Street. EFE/JUSTIN LANE

Nueva York, 2 jul (EFE).- Wall Street cerró este miércoles mixto, con el S&P 500 terminando la jornada con otro récord luego de que el presidente Donald Trump anunciara que ha cerrado un nuevo acuerdo comercial con Vietnam.

Al cierre de la sesión, el S&P 500 avanzó un 0,47 % para posicionarse hasta las 6.227 unidades, tras el anuncio del mandatario, que incluye un 20 % de aranceles sobre las importaciones de la nación asiática y un 40 % sobre los envíos de mercancías vietnamitas a través de terceros países, al tiempo que le da a Washington «acceso total» a su mercado.

Mientras que el Nasdaq subió un 0,94 %, hasta situarse con récord de 20.393 enteros y el Dow Jones retrocedió un 0,02 %, hasta los 44.484 puntos.

El nuevo pacto con Vietnam se incluye en las decenas que Washington ha dicho que negocia con sus socios comerciales durante la pausa a los mal llamados «aranceles recíprocos» que el presidente estadounidense puso en vigor a inicios de abril y luego suspendió hasta el 9 de julio.

Las acciones de Nike, que fabrica aproximadamente la mitad de su calzado en Vietnam y China, subieron un 4,06 %.

Sin embargo, previo al cierre no todo fue optimismo tras conocerse que el sector privado perdió 33.000 empleos en junio, la primera caída mensual desde marzo de 2023 en el informe de la firma de procesamiento de nóminas ADP.

«Si terminamos teniendo un informe de empleo bastante débil, eso podría permitir que la Fed recorte los tipos de interés”, dijo a CNBC Sam Stovall, estratega jefe de inversiones de CFRA Research.

Entre las 30 cotizadas del Dow Jones, destacaban, además de Nike, las ganancias de Nvidia (2,58 %) y las caídas de UnitedHealth (-5,70 %), y Travelers (-3,62 %).

En el mercado de materias primas, el precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) cerró con una subida del 3,06 %, hasta 67,45 dólares el barril, después de que Irán aprobara suspender la cooperación con el Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA).