La Bolsa española amplía la subida al 0,73 % e intenta alcanzar la zona de máximos anuales

Imagen de la Bolsa de Madrid. EFE/Vega Alonso

Madrid, 28 abr (EFE).- La Bolsa española amplía este mediodía la subida de la apertura al 0,73 %, e intenta, superando los 13.470 puntos, alcanzar la zona de máximos anuales en que cerró el pasado 25 de marzo, con todos los valores del selectivo en verde, a excepción de Mapfre que es el único que cae.

A las 12:00 horas, el IBEX 35 suma 97,1 puntos, el 0,73 %, y se sitúa en 13,484,3 enteros. En lo que va de año, el IBEX avanza el 15,99 %.

Las bolsas europeas también mantienen las subidas de la apertura, registrando el mayor avance la de Fráncfort, con el 0,84 %; seguida de París, con el 0,80 %; Madrid, con dicho 0,73 %; y Milán, con el 0,71 %.

Mientras que el Euro Stoxx50, índice en el que cotizan las empresas europeas de mayor capitalización, también avanza el 0,79 %.

El euro registra una depreciación frente al dólar del 0,49 %; y se cambia a 1,135 unidades.

En el IBEX 35, los mayores aumentos son para Acciona, con el 1,93 %; seguido de Sabadell, con el 1,64 %; y Unicaja, con el 1,37 %.

Esta última entidad presentó hoy sus resultados del primer trimestre del año, en los que ganó 158 millones, lo que supone un incremento del 43 por ciento respecto a lo que obtuvo en el mismo periodo del pasado año

Solamente a esta hora Mapfre registra una caída del 0,63 % tras subir el pasado viernes un 8,05 % tras presentar sus resultados del primer trimestre del año, en los que logró un beneficio neto de 275,9 millones, un 27,6 % más que en el mismo periodo de 2024.

En lo que respecta al mercado continuo, Alantra Partner se dispara un 11,54 %.

Por el contrario, Vocento es el valor que más cae, un 5,43 %; por delante de AmRest, con el 3,93 %; Prosegur, con el 2,66 %; y Miquel y Costas, con el 2,23 %.

En esta sesión, los inversores continúan pendientes de los aranceles del presidente de EE. UU., Donald Trump, cuando se cumplen sus primeros cien días de Gobierno, lo que ha provocado continuos roces con otros países y una extrema volatilidad en los mercados, además de poner en riesgo el crecimiento económico mundial.

A esta hora, los futuros de Wall Street avanzan un comportamiento negativo, con caídas del 0,08% para el Dow Jones de Industriales; del 0,19 % para el S&P 500; y del 0,12 % para el Nasdaq.

En Asia, el principal índice de la Bolsa de Tokio, el Nikkei, subió un 0,38 % este lunes, ante el optimismo de los inversores sobre las negociaciones arancelarias entre Estados Unidos y sus socios comerciales, entre ellos Japón: mientras el índice de referencia de la Bolsa de Shanghái perdió el 0,20 %; el parqué de Shenzhen cedió un 0,62 %; y el principal índice de la Bolsa de Hong Kong, el Hang Seng, bajó un 0,04 %.

En España, la rentabilidad del bono a largo plazo sube hasta el 3,165 %, con la prima de riesgo en 65,7 puntos básicos.

Por su parte, el oro sigue cayendo, un 0,89 %, y sigue por debajo de los 3.300 dólares el precio de la onza, en 3.280,2.

El petróleo también desciende. En el caso del Brent, de referencia en Europa, un 0,48 %, hasta los 66,55 dólares el precio del barril, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) cae un 0,44 %, hasta los 62,74 dólares.

El bitcóin sube un 0,44 %, hasta los 94.716 dólares.