Madrid, 23 sep (EFE).- La Bolsa española sube el 0,46 % tras la apertura de este martes y recupera los 15.100 puntos, en una jornada en la que se conocerán datos adelantados de los PMI manufactureros y de servicios de Europa y de Estados Unidos, donde comparece el presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell.
A las 9.10 horas, el IBEX 35, el principal selectivo español, cotiza en los 15.152,7 enteros, tras avanzar ese 0,46 %. Con esta subida, las ganancias del año son del 30,5 %.
En la apertura, Acciona Energía lidera las ganancias del indicador con una revalorización del 1,98 %; seguida de Acciona, el 1,36 %; y ArcelorMittal, el 1,27 %.
En el lado contrario, Rovi cae el 0,43 %; y Telefónica, el 0,42 %.
Unicaja desciende el 2,78 % al cotizar exdividendo, aunque sin este efecto sube un leve 0,02 %.
Además de Telefónica, del resto de grandes valores, Repsol también desciende, el 0,07 %, mientras que Inditex suma el 0,13 %; Santander, el 0,33 %; Iberdrola, el 0,48 %; y BBVA, el 0,53 %.
La Bolsa española ha iniciado este martes al alza, en sintonía con el resto de Europa. En la víspera cerró por debajo de los 15.100 puntos tras bajar el 1,17 %, en una jornada en la que se vio arrastrada por la banca, después de que BBVA mejorase en un 10 % su opa sobre el Banco Sabadell y a pesar del buen tono de Wall Street.
Al cierre, Wall Street registró leves ganancias, lideradas por el tecnológico Nasdaq, gracias al reciente acuerdo alcanzado entre Nvidia y OpenAI.
Y ello, a pesar de que el mercado está pendiente de un posible cierre del Gobierno federal, después de que el Senado rechazara el pasado viernes dos proyectos de presupuesto temporal.
A esta hora, los futuros sobre los principales indicadores de la bolsa estadounidense cotizan casi planos, a la espera de la comparecencia de Powell que, según esperan los analistas de Renta4, mantendrá su tono cauto sobre bajadas de tipos de interés, en línea con lo dicho la pasada semana en la reunión de la Fed.
En el plano macroeconómico, hoy destaca la publicación en la eurozona y en varios de sus países como Alemania o Francia, además de en Estados Unidos, de los datos preliminares de septiembre de los PMI de manufacturas y de servicios.
Los analistas de Link Securities esperan que dichos datos confirmen que la actividad privada sigue expandiéndose ligeramente en Europa y a un ritmo más elevado en Estados Unidos.
A la espera de dichos datos, el euro sube y se cambia a 1,180 dólares. Los principales mercados han abierto en positivo, liderados por París, que suma el 0,49 %; mientras que Fráncfort gana el 0,31 %; Milán, el 0,13 %; y Londres, el 0,12 %.
Previamente, en Asia, donde la Bolsa de Tokio no opera por festivo, tanto el mercado de Hong Kong como la Bolsa de Shanghái registran hoy pérdidas superiores al 1 %, en una jornada en la que las autoridades han alertado por la llegada del supertifón Ragasa.
El oro, que ha marcado máximos esta madrugada, cerca de los 3.760 dólares, cotiza a esta hora a 3.753,1 dólares.
El precio de crudo Brent, el de referencia en Europa, cae el 0,62 %, hasta los 66,16 dólares.
En el mercado de deuda, la rentabilidad del bono español a diez años alcanza el 3,226 %.