Madrid, 20 ago (EFECOM).- La Bolsa española ha perdido el 0,08 % este miércoles y ha vuelto a los 15.200 puntos por la recogida de beneficios tras los máximos de ayer, en una jornada pendiente de las actas de la Reserva Federal estadounidense (Fed) y de los avances para la paz en Ucrania.

El principal índice del mercado nacional, el IBEX 35, ha perdido 11,7 puntos, ese 0,08 % y ha terminado de negociar en los 15.292 enteros. En lo que va de año, reduce las ganancias acumuladas al 31,89 %.
El selectivo español arrancaba el día con pérdidas y ha mantenido este tono negativo durante todo el desarrollo de la sesión, aunque con descensos no demasiado elevados, en sintonía con el color rojo de la mayoría de plazas europeas, que han recogido beneficios tras los avances de la víspera, a la espera de conocer las actas de la reunión de julio de la Fed, justo a las puertas del inicio del simposio de banqueros centrales en Jackson Hole (Wyoming).
En Europa, con el euro en 1,1661 dólares y una apreciación del 0,12 %, las principales bolsas han cerrado con tendencia mixta y Fráncfort ha perdido el 0,6 %; Milán, el 0,36 %; el índice Euro Stoxx 50, donde cotizan las empresas de mayor capitalización del Viejo Continente, el 0,2 % y París, el 0,08 %. Se ha desmarcado Londres, que ha avanzado el 1,08 %.
La bolsa americana abría con tendencia mixta y al cierre de los mercados europeos los tres principales índices de Wall Street mantenían el mismo tono y el Nasdaq cedía el 1,14 % y el S&P 500, el 0,71 %, mientras que el Dow Jones avanzaba el 0,07 %.
En el plano macroeconómico se ha conocido que la inflación general de la zona euro se ha mantenido en el 2 % en julio, con la tasa subyacente en el 2,3 %. Sin embargo, la inflación de Reino Unido ha repuntado dos décimas, hasta el 3,8 %.
Los inversores han estado pendientes de la comparecencia de la presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, en el foro Económico Mundial, quien ha manifestado que el acuerdo comercial entre Europa y Estados Unidos no elimina la incertidumbre sobre la economía de la zona euro.
El dato mas relevante de la jornada (las actas de julio de la Fed) se conocerá tras el cierre del mercado europeo cuando mañana, jueves, arranca Jackson Hole y todas las miradas se dirigirán hacia los mensajes del presidente de la institución Jerome Powell.
En el plano geopolítico, Rusia ha frenado este miércoles las esperanzas europeas de paz, al rechazar cualquier garantía de seguridad colectiva para Ucrania que no incluya sus intereses de que la nación ucraniana mantenga su neutralidad y renuncie a las armas nucleares.
De vuelta al mercado nacional, de los grandes valores, Iberdrola ha sumado el 1,28 %, como el segundo mayor avance del IBEX; Iberdrola, el 1,26 %, como la tercera subida y Telefónica, el 0,68 %, mientras que en negativo, BBVA ha cedido el 0,91 %; Banco Santander, el 0,8 % e Inditex, el 0,05 %.
Redeia ha sido el valor más alcista de la tabla (1,46 %); mientras que el farolillo rojo de la sesión ha sido Arcelormittal (-2,14 %).
En el mercado de la renta fija, el rendimiento del bono soberano nacional sumó 0,6 puntos básicos, hasta el 3,293 %, con la prima de riesgo con Alemania, en 57,5 puntos básicos.
En el mercado de las materias primas el crudo Brent, de referencia en Europa, subía el 1,14 %, hasta los 66,54 dólares el barril, mientras que el oro avanzaba el 0,78 %, con la onza en 3.341 dólares.
En el mercado cripto, el bitcóin avanzaba el 0,62 %, hasta 114.260 dólares.