La Bolsa española baja el 0,17 % al cierre y rompe su mejor racha alcista desde agosto de 2022

La Bolsa española cierra este lunes con una bajaba del 0,17 % pero conserva los 15.200 puntos, hasta situarse en los 15.251 enteros. EFE/ Altea Tejido

Madrid, 18 ago (EFECOM).- La Bolsa española ha perdido el 0,17 % este lunes, aunque ha sostenido los 15.200 puntos, y ha roto su racha alcista de diez jornadas consecutivas de avances, la mejor desde agosto de 2022, afectada por la complicación en las negociaciones para alcanzar la paz en Ucrania.

La Bolsa española cierra este lunes con una bajaba del 0,17 % pero conserva los 15.200 puntos, hasta situarse en los 15.251 enteros. EFE/ Altea Tejido

El principal indicativo del mercado nacional, el IBEX 35, ha cedido 25,5 puntos, ese 0,17 %, y ha terminado en los 15.251 enteros. En lo que va de año reduce sus ascensos acumulados al 31,54 %.

El IBEX abría la jornada con caídas y ha mantenido el mismo tono negativo durante el desarrollo de toda la sesión bursátil, en sintonía con la mayoría de plazas europeas, con los inversores pendientes de la reunión entre el presidente estadounidense, Donald Trump, y su homólogo ucraniano Volodímir Zelenski, después de que el pasado viernes no se llegara a un acuerdo en Alaska para un alto el fuego en Ucrania.

En Europa, con el euro a la baja el 0,3 %, en 1,1668 dólares, la mayoría de las plazas bursátiles han cerrado con pérdidas y París ha bajado el 0,5 %; el índice Euro Stoxx 50, donde cotizan las empresas de mayor capitalización del Viejo Continente, el 0,26 %; Fráncfort, el 0,18 %; y Milán, el 0,03 %.

Se ha desmarcado Londres que ha conseguido avanzar el 0,21 %.

Wall Street abría la jornada con tendencia negativa y al cierre de los mercados en Europa, sus tres principales índices mantienen las caídas y el Nasdaq cede el 0,22 %; el S&P 500, el 0,08 % y el Dow Jones, el 0,04 %.

Ante la reunión entre Zelenski, Trump y algunos líderes europeos, el analista de mercados Manuel Pinto, ha considerado que el mercado «parece que no ofrece grandes posibilidades a un acuerdo en el corto plazo».

«La cesión de territorios por parte de Ucrania y la falta de claridad sobre su posible defensa en caso de un nuevo ataque de Rusia son los puntos más complicados de solucionar; sin embargo, los inversores parecen centrarse más en la ausencia de aspectos negativos de la reunión de Alaska, del pasado viernes, que en la ausencia de aspectos positivos», ha desarrollado el experto.

En una semana sin demasiados datos macroeconómicos de relevancia, los inversores estarán pendientes del simposio de Jackson Hole, donde el presidente de la Reserva Federal estadounidense (Fed), Jerome Powell, podría arrojar nuevas pistas sobre el futuro de los tipos de interés.

De vuelta al mercado nacional, el experto Manuel Pinto ha afirmado que «los bancos han sido el principal freno del selectivo, así como las empresas ligadas a las materias primas, que son muy dependientes de los posibles acuerdos de paz en Ucrania».

Así, de los grandes valores, BBVA ha perdido el 0,73 %, como el segundo mayor descenso del selectivo; por detrás, Iberdrola ha bajado el 0,58 %; Banco Santander, el 0,5 % y Repsol, el 0,3 %. En positivo han conseguido terminar, Telefónica, que ha sumado el 0,58 % e Inditex (0,46 %).

Cellnex ha liderado las pérdidas de la tabla (-1,15 %), mientras que Solaria ha avanzado el 2,59 %, como el valor más alcista.

En el mercado de la renta fija, el rendimiento del bono soberano nacional sumó 0,2 puntos básicos, hasta el 3,326 %, con la prima de riesgo con Alemania en 56,2 puntos básicos.

En el mercado de las materias primas, el crudo Brent, de referencia en Europa, subía el 0,32 % y el barril se cotizaba en 66,06 dólares, mientras que el precio del oro cedía el 0,07 %, con la onza en 3.334 dólares.

En el mercado de criptomonedas, el bticóin, la más extendida y negociada, cedía el 1,74 %, hasta 115.647 dólares.