Madrid, 25 ago (EFECOM).- La Bolsa española ha bajado el 0,85 % este lunes y ha perdido el nivel de los 15.300 puntos, en sintonía con las principales plazas europeas, lastrada por las dudas de Wall Street y en una semana en la que los inversores estarán pendientes de datos de inflación y de confianza.
El principal índice del mercado nacional, el IBEX 35, ha bajado 131,3 puntos, ese 0,85 % y ha terminado en los 15.265 enteros. En lo que va de año, avanza el 31,66 %.
El selectivo español abría con pérdidas y ha mantenido el tono negativo durante el desarrollo de toda la sesión, con lo que se ha alejado de los 15.400 puntos que tocó el pasado viernes, en una jornada negativa para Europa, por la recogida de beneficios y las dudas con las que cotiza Wall Street.
En Europa, con el euro a la baja el 0,29 %, en 1,1684 dólares, París ha cedido el 1,59 %, tras anunciar el primer ministro francés, François Bayrou, que el Gobierno se someterá a una moción de confianza en la Asamblea Nacional el 8 de septiembre.
Por detrás, el índice Euro Stoxx 50, donde cotizan las empresas de mayor capitalización de Europa, ha bajado el 0,81 %; Fráncfort, el 0,37 % y Milán, el 0,19 %. La bolsa de Londres no ha cotizado hoy por festividad.
Según ha explicado Renta 4 Banco, los mercados europeos han cotizado a la baja pese a los ascensos del mercado neoyorquino del pasado viernes que acogieron «positivamente el mensaje del presidente de la Reserva Federal estadounidense (Fed), que dejó la puerta abierta a una rebaja de los tipos en la próxima reunión de septiembre».
Wall Street abría con tono negativo este lunes y al cierre de los mercados en Europa, sus tres principales índices se movían con tono dispar y el Dow Jones cedía el 0,48 % y el S&P 500, el 0,07 %, mientras que el Nasdaq avanzaba el 0,3 %.
En el plano macroeconómico se ha conocido que el índice Ifo de confianza empresarial en Alemania en agosto ha mejorado hasta los 89 puntos, desde los 88,6 del mes previo.
Según el analista de mercados, Adrián Hostaled «este resultado indica que las empresas se están adaptando al entorno actual y mantienen la esperanza de una recuperación económica a pesar del desafío arancelario que afronta Europa con Estados Unidos».
Durante esta semana, los inversores estarán pendientes de la publicación de varios datos macroeconómicos de relevancia, sobre todo en Estados Unidos (EE.UU.), donde destacará el deflactor del consumo privado (PCE), el indicador de precios más seguido por la Fed.
Asimismo, la tecnológica Nvidia presentará sus cuentas al cierre del mercado norteamericano el próximo miércoles y, según ha indicado Banca March, «las cifras sobre la evolución de su negocio serán examinadas por el mercado y provocarán volatilidad».
De vuelta al mercado nacional, de los grandes valores, solo Repsol ha logrado cerrar al alza (0,93 %), como la segunda mayor subida del selectivo, mientras que BBVA ha cedido el 1,88 %, como el quinto mayor descenso; Iberdrola, el 1,47 %; Inditex, el 0,86 %; Telefónica, el 0,56 % y Banco Santander, el 0,38 %.
Corporación Acciona Energía Renovable ha bajado el 3,32 % y ha liderado las pérdidas de la Bolsa española, afectada por el desplome de la compañía danesa Orsted (-16,35 %), después de que la administración del presidente estadounidense, Donald Trump, haya paralizado la construcción de un parque eólico marino.
También se ha visto afectada Greenergy (-3,95 %), que ha experimentado el mayor descenso del mercado continuo.
Solo seis valores del IBEX han cerrado con ascensos y Laboratorios Rovi ha sido el más alcista, al repuntar el 0,95 %.
En el mercado de la renta fija, el rendimiento del bono soberano nacional, sumó 7 puntos básicos, hasta el 3,368 %, con la prima de riesgo con Alemania en 61,1 puntos básicos.
En el mercado de las materias primas, el crudo Brent, de referencia en Europa, sumaba el 1,39 % y el barril se cotizaba en 68,67 dólares y el oro se movía plano (0,05 %), con la onza en 3.373 dólares.
En el mercado cripto, el bitcóin cedía el 0,24 %, hasta 112.505 dólares.