Madrid, 29 ago (EFE).- La Bolsa española incrementa los descensos a mediodía, hasta el 1,06 %, y pierde los 15.000 puntos, en sintonía con el tono del resto de bolsas europeas, lastrada fundamentalmente por los futuros a la baja de Wall Street y los descensos de la banca y la tecnología, según datos del mercado.
A las 12 horas (10 GMT), el IBEX 35, el principal índice del mercado nacional baja 160,5 puntos, ese 1,06 %, y se mueve en los 14.910 enteros. En lo que va de año, se revaloriza el 28,6 %.
El selectivo español abría con descensos ligeros (-0,14 %), pero los ha incrementado en la primera parte de la sesión bursátil, en línea con el tono de las principales plazas de Europa, lastradas por los futuros de la bolsa neoyorquina, que apuntan a las pérdidas, pese a haber cerrado en la víspera en positivo y con máximos históricos en el caso del índice S&P 500.
Asimismo, los principales bancos de la zona euro registran pérdidas (1,3 % de media), con la banca británica a la cabeza ante el rumor de un nuevo impuesto bancario en el país. También las principales compañías tecnológicas europeas, ceden el 1 % de media.
Así, con el euro a la baja el 0,06 %, en 1,1675 dólares, la Bolsa de París pierde el 0,47 %; Fráncfort y Milán, el 0,4 %, cada una; Londres, el 0,25 %.
El índice Euro Stoxx 50, donde cotizan las empresas de mayor capitalización de Europa, baja el 0,5 %.
En el plano macroeconómico se ha conocido que la inflación en España se ha mantenido en el 2,7 % interanual en agosto, mientras que el IPC italiano ha descendido una décima en ese mes, hasta el 1,6 % interanual.
También se conocerán los datos de evolución de precios en Alemania.
Sin embargo, el dato más relevante de la jornada será el índice deflactor subyacente del consumo personal (PCE) en Estados Unidos (EE. UU.), uno de los principales datos que la Reserva Federal (banco central de ese país) sigue a la hora de tomar sus decisiones en materia de política monetaria.
Según ha explicado Banca March, «se espera que estos datos sigan reflejando el impacto de los aranceles, especialmente en bienes, así como cierta presión alcista en los servicios, en particular los vinculados al sector financiero».
De vuelta al IBEX, IAG lidera los descensos y pierde el 1,98 %.
Con todos los bancos en rojo, Santander cede el 1,97 %, como la segunda mayor caída del selectivo; Banco Sabadell, el 1,56 %; Unicaja, el 1,34 %; Bankinter, el 1,25 %; BBVA, el 0,87 % y Caixabank, el 0,78 %.
En el mercado de la renta fija, el rendimiento del bono soberano nacional suma 2,3 puntos básicos, hasta el 3,31 %.
En el de materias primas, el crudo Brent, el de referencia en Europa cede el 0,92 %, hasta 68 dólares el barril y el oro baja el 0,25 %, con la onza en 3.408,7 dólares.
El bitcóin, la principal criptomoneda del mercado, cae el 1,76 % y se mueve en 109.963 dólares.