La Bolsa española cae el 0,66 % al cierre y pierde el nivel de 13.400 puntos por los bancos

Imagen de este martes de la Bolsa de Madrid, que cierra con una caída del 0,66  hasta los 13.366,9 enteros. EFE/ Vega Alonso

Madrid, 29 abr (EFECOM).- La Bolsa española ha bajado este martes el 0,66 % y ha perdido el nivel de 13.400 puntos afectada fundamentalmente por la caída de la mayoría de la banca y con Wall Street al alza.

El índice de referencia del mercado nacional, el IBEX 35, ha caído 89,2 puntos, ese 0,66 %, hasta 13.366,9 puntos. En el año acumula una subida del 15,28 %.

 En Europa, con el euro en 1,1406 dólares y una depreciación del 0,16 %, solo bajó París, el 0,24 %, mientras que Milán subió el 1,09 %, Fráncfort el 0,69 % y Londres el 0,55 %.

La bolsa arrancaba la sesión con ganancias moderadas que le aproximaban a 13.500 puntos y que no durarían mucho, pues a la media hora incurría en pérdidas.

El índice Dow Jones de Industriales había subido el martes el 0,28 % y el S&P 500 el 0,06 %, mientras que el Nasdaq cedió el 0,1 %

En Asia, Seúl avanzó el 0,65 %, mientras que Tokio repuntó el 0,38 % y Hong Kong el 0,16 %. Shanghái perdió el 0,05 %.

Se había publicado que la confianza de los consumidores alemanes (Gfk) mejoraba en mayo, aunque seguía en terreno negativo, -20,6 puntos, la mejor cifra en seis meses y los resultados del BBVA, que aumentaba su beneficio el 27 % en el primer trimestre y que luego diría que se mostraba dispuesto a renunciar a la opa sobre el Banco Sabadell si no aportaba valor para los accionistas.

 La economía española creció el 0,6 % en el primer trimestre, una décima menos que en el período anterior (la tasa interanual pasó del 3,5 % al 2,8 %), mientras que la inflación adelantada de abril descendió una décima y se situó en el 2,2 %

Bajaba el dinero en circulación (M3) en la zona euro cuatro décimas en marzo, hasta el 3,6 %, y empeoraba algo más de dos puntos la confianza de los consumidores de esta área económica, que se situaba en -16,7 puntos.

Crecía el déficit comercial estadounidense en marzo, bajaban los empleos vacantes en este país y empeoraba la confianza de sus consumidores casi ocho puntos este mes, según Conference Board, hasta 86 puntos.

La bolsa, que había incurrido en pérdidas poco después de la apertura, registraba pérdidas moderadas y continuaba por debajo de 13.400 puntos antes de la apertura de Wall Street, que había abierto con una pequeña subida tras la mala acogida dada a algunos resultados empresariales (General Motors o Coca Cola), aunque posteriormente incrementaba sus ganancias.

Al final de la sesión, la caída del 1,2 % de media de la banca y el retroceso de otros grandes valores, como Inditex, que cotizaba exdividendo, condiciona el resultado de la Bolsa española, que apenas ha aprovechado la subida del 0,6 % de Wall Street al cierre nacional. El barril de petróleo Brent bajaba el 1,76 % y se cambiaba a 64,7 dólares.

De los grandes valores Inditex ha bajado el 3,4 %; BBVA el 2,02 % y Banco Santander el 1,56 % (también cotizaba exdividendo), los tres primeros puestos por pérdidas del IBEX, mientras que Repsol cedió el 0,19 %. Subieron Iberdrola, el 0,99 % (cuarta mayor alza del IBEX), y Telefónica el 0,52 %.

Además, destacaron las caídas del 1,51 de Banco Sabadell y Unicaja y el retroceso del 1,46 % de Grifols.

Endesa lideró las subidas del IBEX 1,43 % tras aprobar en su junta de accionistas un dividendo de 1,3 euros y la amortización de cerca del 10 % de su capital, mientras que Cellnex avanzó el 1,15 %, Caixabank el 1,01 % y Enagás el 0,97 %.

En el mercado continuo se intercambiaron títulos por un importe de 1.150 millones de euros. Viscofán lideró las pérdidas (-6,85 %) después de rebajar su beneficio el 0,7 % en el primer trimestre, y Nyesa ocupó el lugar opuesto con una subida del 6,9 %.

La rentabilidad de la deuda española a largo plazo subió dos centésimas, hasta el 3,161 %. La prima de riesgo con Alemania se situó en 66,4 puntos básicos.

La onza troy de oro se negociaba al cierre bursátil europeo a 3.313,3 dólares y una caída del 0,92 %.

El bitcóin subía el 0,43 %, hasta 94.908,75 dólares.