La bolsa española cae un 0,59 % y pierde el nivel de 13.300 puntos por banca y Wall Street

Imagen de este miércoles de la Bolsa de Madrid. EFE/ María Taboada

Madrid, 30 abr (EFE).- La bolsa española ha perdido el 0,59 % este miércoles y el nivel de los 13.300 puntos por el retroceso de la banca tras conocerse los resultados de Banco Santander y Caixabank y por la bajada de Wall Street al contraerse el 0,3 % en tasa anualizada el PIB de Estados Unidos en el primer trimestre.

El principal indicador del parqué nacional, el IBEX 35, ha caído 79,1 puntos, ese 0,59 %, hasta 13.287,8 puntos. En abril sube el 1,16 % y en el año acumula unas ganancias del 14,6 %.

En Europa, con el euro en 1,1325 dólares y una caída del 0,54 %, solo cayó Milán, el 0,71 %, mientras que París avanzó el 0,5 %, Londres el 0,37 % y Fráncfort el 0,32 %.

La bolsa se decantaba por las pérdidas poco después de la apertura y rápidamente descendía de 13.300 puntos, afectada por la caída de los banca después de la presentación de resultados de algunas entidades, como el Santander (ganó el 19,3 % más en el primer trimestre) o Caixabank (su beneficio creció el 46,2 %).

Subían moderadamente las plazas europeas mientras retrocedían un poco los futuros sobre los índices estadounidenses.

Wall Street había avanzado en la víspera: el índice Dow Jones el 0,75 %, el S&P 500 el 0,58 % y el Nasdaq el 0,55 %.

Se había favorecido por el acuerdo anunciado por el presidente estadounidense, Donald Trump, para rebajar los aranceles al sector automovilístico y las declaraciones del secretario de Comercio, Howard Lutnick, sobre un acuerdo comercial con un país destacado.

En Asia, Tokio subió el 0,57 % y Hong Kong el 0,51 %, mientras que bajaron Seúl, el 0,34 %, y Shanghái el 0,23 % (habían caído la actividad en los sectores servicios y manufacturero chinos en abril. Este último entraba en contracción).

Se conocía que bajaba el paro una décima en Alemania este mes, hasta el 6,3 %, y dos décimas la inflación, que se situaba en el 2,1 %, que se mantenía en Francia al 0,8 % interanual. Además, el PIB alemán seguía en el -0,2 % en el primer trimestre y en el 1,2 % en la zona euro.

Mientras la bolsa bajaba algo más del 1 % y descendía de 13.200 puntos, el gobierno español mantenía las previsiones de crecimiento de la economía española para este año en el 2,6 %.

La caída de la bolsa se incrementaba al 2 % y perdía el nivel de 13.100 puntos tras conocerse los datos del PIB estadounidense del primer trimestre, que se contrajo un 0,3 % en tasa anualizada y un 0,1 % respecto del trimestre precedente y los datos de empleo de la consultora ADP, que señalaban una creación de 62.000 puestos de trabajo en abril, frente a 147.000 el mes anterior.

Con esas cifras de debilidad de la economía estadounidense, Wall Street abría con un descenso del 1 % y se conocía un dato que puede ayudar a la Reserva Federal a bajar los tipos de interés, ya que la inflación ligada al consumo personal (PCE) bajaba en marzo cuatro décimas, hasta el 2,3 %, en tanto que los ingresos personales reducían su crecimiento dos décimas, hasta el 0,5 %, y los gastos aumentaban del 0,5 % al 0,7 %.

La caída del % de 0,68 % de Wall Street al cierre nacional permitía la disminución al final de la jornada de las pérdidas del parqué español por el retroceso de la banca (el 3,1 % de media). El barril de petróleo Brent se depreciaba el 1,17 %, hasta 63,5 dólares, nivel de tres semanas atrás.

De los grandes valores, Banco Santander perdió, el 3,9 %, el mayor descenso del IBEX, y BBVA el 2,27 % (cuarta empresa más bajista del IBEX). Subieron Iberdrola, el 0,92 %; Telefónica el 0,83 %, Inditex el 0,72 % y Repsol el 0,56 %.

Con pérdidas destacadas figuraron Redeia, el 3,65 % (segunda mayor del IBEX), Caixabank cayó el 3,44 % (tercera) y ArcelorMittal el 2,2 %.

Indra presidió las subidas del IBEX (2,79 %); Aena ganó el 2,69 % tras presentar resultados, Enagás el 1,7 %, Acciona el 1,34 % y Ferrovial el 1,3 %.

En el mercado continuo se negociaron 1.949 millones de euros. Berkeley presidió las caídas (-4,72 %) y Prosegur las subidas (4,25 %.

La rentabilidad de la deuda española bajó cinco centésimas, hasta el 3,111 %, y la prima de riesgo con Alemania terminó en 67 puntos básicos.

La onza troy de oro, que llegó a negociarse a menos de 3.300 dólares, bajaba el 0,33 % al cierre bursátil europeo, hasta 3.306,4 dólares.

El bitcóin perdía el 1,07 % y se negociaba a 93.862,75 dólares.