La Bolsa española coge fuerza, sube el 0,76 % y supera ya los 14.950 puntos

Imagen de la Bolsa de Madrid. EFE/Altea Tejido Sánchez

Madrid, 8 sep (EFE).- La Bolsa española coge fuerza a medida que avanza la sesión y este mediodía ya sube un 0,76 %, por lo que supera los 14.950 puntos, tras perder el nivel de los 14.900 el pasado viernes.

Está pendiente este lunes de la moción de confianza a la que se somete esta tarde el Gobierno del primer ministro fránces, François Bayrou.

A las 12:00 horas del mediodía, el IBEX 35 suma 113,3 puntos, el 0,76 %, y se sitúa en 14.965,4 puntos. En lo que va de año, el IBEX avanza un 29,06 %.

Los mayores avances son para Unicaja, el 1,64 %; Colonial, el 1,51 %; ACS, el 1,46 %; Banco Sanander, el 1,45 %; y Repsol, el 1,23 %.

El BBVA y el Sabadell se revalorizan el 1,19 % y el 0,90 %, respectivamente, en el día en que ha comenzado el plazo de aceptación de la opa hostil lanzada por el primero sobre la entidad catalana y que concluirá el próximo 7 de octubre.

En el lado de las pérdidas, destacan Natury, que cede el 0,45 %; Telefónica, con el 0,31 %; y Redeia, con el 0,30 %.

En el mercado continuo, las mayores subidas son para Squirrel, con el 4,69 %; por delante de Elecnor, con el 3,27 %; OHLA, con el 3,30 %; y Naturhouse, con el 2,51 %.

Por el contrario, Nyesa es el valor que más cede del continuo, el 4,26 %; por delante de Bodegas Riojanas, el 2,94 %; y Lingotes, el 1,69 %.

Entre tanto, los mercados se encuentran también pendientes de la moción de censura en Francia a Bayrou, que podría derivar en la caída de su Gobierno.

De momento, todas las bolsas europeas mantienen los ascensos de la apertura, con Fráncfort a la cabeza, con el 0,71 %; seguida de París, con el 0,39 %; Milán, con el 0,33 %; y Londres, con el 0,13 %.

El Euro Stoxx50, índice en el que cotizan las empresas europeas de mayor capitalización, se apunta el 0,56 %:

En el mercado de deuda, el interés del bono alemán a diez años sube hasta el 2,663 % y el español hasta el 3,249 %.

En cuanto a las materias primas, el petróleo registra en esta sesión alzas de más del 1,50 % después de que ayer la alianza OPEP+, liderada por Arabia Saudí y Rusia, acordara un nuevo aumento de la producción de crudo para octubre, de 137.000 barriles diarios, un incremento menor al aplicado en los últimos meses debido al debilitamiento de la demanda mundial.

De este modo, el Brent, de referencia en Europa, sube un 1,66 %; hasta los 66,75 dólares el barril; mientras que el West Texas Intermediate (WTI), de referencia en EE.UU., escala el 1,91 %, hasta los 63,10 dólares el barril, antes de la apertura oficial del mercado.

Los futuros de Wall Street avanzan subidas que son del 0,18 % para el Dow Jones de Industriales, del 0,26 % para el S&P 500 y del 0,41 % para el Nasdaq.

En Asia, el principal índice de la Bolsa de Tokio, el Nikkei, subió un 1,45 % este lunes; la de Shanghái, ganó un 0,38 %; la de Shenzhen, un 0,61 %; el índice de referencia de la Bolsa de Hong Kong, el Hang Seng, cerró con ganancias del 0,85 %; y la Bolsa de Seúl también subió un 0,45 %.

El oro por su parte, sigue logrando nuevos máximos históricos y a las 12:15 horas ha logrado situar el precio de la onza en 3.622 dólares.

Las principales referencias con las que cuentan los mercados esta semana son la reunión del BCE, que se espera que mantenga los tipos de interés el próximo jueves, día en el que también se conocerán los datos de inflación de agosto en EE. UU., que llegan tras las débiles cifras de empleo publicadas el pasado viernes, lo que comienza a anticipar una bajada de tipos por parte de la Fed en su reunión del próximo 17 de septiembre.

El bitcóin sube un 0,55 % y se sitúa en 111.943,8 puntos.