Madrid, 3 oct (EFE).- La Bolsa española conquista los 15.600 puntos tras subir el 0,68 % tras la apertura de este viernes, impulsada por el récord marcado por Wall Street, con el mercado confiado en que el cierre parcial del Gobierno federal en EE. UU. sea breve y en que la Reserva Federal (Fed) siga recortando tipos.
A las 9.10 horas, el IBEX 35, el principal selectivo español, alcanza los 15.603,9 puntos tras sumar ese 0,68 %. Las ganancias del año son ya del 34,57 %.
Dentro del indicador, Acerinox destaca al subir el 2,07 %; seguido de Sabadell, el 1,52 %; y Grifols, el 1,33 %.
En el lado de las pérdidas solo cotizan tres valores, liderados por Acciona Energía, que se deja el 0,61 %.
De los grandes valores, Santander suma el 1,12 %; BBVA, el 0,98 %; Repsol, el 0,53 %; Inditex, el 0,52 %; Telefónica, el 0,21 %; e Iberdrola, el 0,19 %.
La Bolsa española ha abierto este viernes al alza, después de optar en la víspera por la tendencia negativa. Bajó el 0,27 %, perdió los 15.500 puntos y se alejó de los máximos desde 2007 conseguidos el miércoles.
Al otro lado del Atlántico, Wall Street terminó con récord en sus tres principales indicadores, en un contexto en el que las tecnológicas suben, impulsadas por las alianzas en inteligencia artificial.
Con estos máximos, los inversores dan a entender, dicen los expertos, que se espera que el cierre parcial del Gobierno federal en EE. UU. sea breve y no tenga un gran impacto económico.
Asimismo, los inversores tienen ya el foco puesto en la próxima reunión de la Reserva Federal (Fed), que tendrá lugar los días 28 y 29 de octubre, en la que se espera un nuevo recorte de tipos ante el debilitamiento del mercado laboral.
Justo este viernes, la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS) iba a publicar los datos de paro y creación de empleo, cifras que son clave para la Fed, pero que finalmente no se conocerán como consecuencia del cierre del Gobierno Federal.
En Europa, se publicarán datos del PMI de servicios y compuesto de varios países del Viejo Continente.
En este contexto, el euro cae y se cambia a 1,171 dólares, mientras las principales plazas han abierto en positivo de forma generalizada: Milán avanza el 0,58 %; París, el 0,36 %; Fráncfort, el 0,33 %; y Londres, el 0,32 %.
El precio de crudo Brent, el de referencia en el Viejo Continente, sube el 0,98 %, hasta los 64,73 dólares.
El oro cotiza plano, a 3.857,1 dólares.
En el mercado de deuda, la rentabilidad del bono español a diez años alcanza el 3,186 %. EFE
mtd/sgb
(foto)(vídeo)