
La Bolsa española pierde el 0,31 % en la semana por los aranceles y la inflación en EE.UU.
Madrid, 28 mar (EFECOM).- La bolsa española ha concluido la semana con una caída del 0,31 % condicionada por los nuevos aranceles que Estados Unidos empezará a aplicar a las importaciones de automóviles y por algunos datos que hablan de una mayor inflación en ese país.
El IBEX 35, el principal índice del parqué español, ha terminado la sesión ligeramente por encima de los 13.300 puntos (13.309) aunque en la semana ha llegado a registrar máximos anuales intradía (13.515 puntos, el martes).El martes también registró un máximo anual al cierre, con 13.484 puntos, el nivel más alto desde comienzos de junio de 2008.Para el economista jefe de Beka Finance, David Azcona, la semana ha estado condicionada por el anuncio del presidente estadounidense, Donald Trump, de imponer nuevos aranceles del 25 % a los coches importados a EE.UU.También ha destacado la publicación de cifras adelantadas de actividad (PMI) de marzo, tanto manufactureras como de servicios, que ofrecen “distintas lecturas en EE.UU. y en Europa”.En este sentido, ha señalado que en Europa, el rearme y el mayor gasto en infraestructuras apuntan a una recuperación de la industria, aunque “los servicios están empezando a caer, lo que indica que el consumo se está detrayendo un poco”.En EE.UU., ha añadido, la lectura es “completamente opuesta”, con las manufacturas camino de la contracción y los servicios “aguantando a la economía”.Para Azcona, los datos de inflación de estos días también han incidido en la evolución de la bolsa.Esta tarde se conocía que la inflación ligada al consumo estadounidense aumentó una décima en febrero, hasta el 2,8 %, lo que, unido al incremento de los ingresos (0,8 %) y gastos (0,4 %) personales en febrero, han castigado a Wall Street y han condicionado el resultado semanal de la plaza española.En el resultado de este período también ha influido la caída de la confianza de los consumidores estadounidenses, según la Universidad de Michigan, o el mal comportamiento de la banca española, después de que algunas firmas de inversión consideraran que habían agotado su potencial de crecimiento bursátil.En estos días también se publicaron datos favorables de la economía española, como la caída de siete décimas de la inflación en marzo respecto al mes anterior, hasta el 2,3 %, el crecimiento del 3,2 % de la economía el año pasado o la reducción del déficit hasta el 2,8 % del PIB en 2024.Además de los aranceles, las condiciones y el incumplimiento de la tregua acordada entre Rusia y Ucrania también han sido factores de incertidumbre estos días para los inversores, aunque en algunos mercados servía para acrecentar algunas cotizaciones.Así sucedía con la onza de oro troy, que se aproximaba a 3.100 dólares con una subida cercana al 2 % semanal (el viernes alcanzaba el máximo histórico de 3.086,82 dólares durante la sesión), o con el barril de petróleo Brent, que también se aprecia cerca del 2 % en este período tras haberse cambiado a más de 74 dólares, lo que no sucedía desde hace un mes.De los grandes valores del IBEX ha destacado la caída del 2,68 % de BBVA, mientras que Banco Santander ha cedido el 1,89 %, Inditex el 1,07 % y Telefónica el 0,39 %.Iberdrola ha avanzado el 4,2 % (segunda mayor subida de ese índice) y Repsol, el 2,89 % (quinta compañía más alcista).ArcelorMittal cayó el 7,87 % semanal por una rebaja de recomendación de una firma de inversión; Banco Sabadell, el 0,91 %; Grifols el 6,76 %; Amadeus, el 3,37 %; y Solaria, el 2,99 %.Con subidas terminaron Endesa, del 4,94 % (anunció una compra de acciones propias por un importe de 2.000 millones de euros), Redeia, que ganó el 3,52 % y Logista, el 3,11 %.En cuanto al resultado semanal de las plazas internacionales, los aranceles dañaban especialmente a Europa. Fráncfort ha perdido el 1,88 %, París el 1,58 % y Milán el 0,76 %, mientras que Londres ha ganado el 0,14 % tras anunciar recortes de gasto público y de que cayera la inflación en el Reino Unido.Por el castigo arancelario al sector automotriz, en Asia destaca la caída del 3,22 % de Seúl, mientras que Tokio ha cedido el 1,8 %.Menores descensos se han registrado durante la semana en Shanghái, el 0,67 %, Hong Kong, del 0,65 en Hong.En Wall Street, el índice Dow Jones de Industrial perdía el 1 %, el S&P 500 el 1,6 % y el Nasdaq Composite el 2,6 %.
