La Bolsa española pierde impulso y tras la apertura avanza un mínimo 0,06 %

Imagen de la Bolsa de Madrid. EFE/ Altea Tejido Sánchez

Madrid, 29 sep (EFE).- La Bolsa española pierde impulso y tras la apertura de este lunes sube un mínimo 0,06 %, en una jornada en la que el mercado estará pendiente del posible cierre de la administración americana, a partir del próximo miércoles, 1 de octubre, ante la imposibilidad de acordar una extensión de fondos.

A las 9.10 horas, el IBEX 35, el principal indicador nacional, cotiza en los 15.357 puntos tras sumar ese 0,06. Las ganancias del año son del 32,45.

Dentro del IBEX 35, Puig es el valor que más cae, el 1,29 %, seguido de Telefónica, el 0,87 %, y Cellnex, el 0,56 %.

BBVA también cede el 0,39 %, Repsol el 0,22 % y Santander el 0,01 %; mientras que Inditex gana el 0,26 % e Iberdrola el 0,38 %.

Grifos, por su parte, destaca con una subida del 1,91 %, y Solaria, el 1,11 %.

En la apertura se ha conocido en España, que la inflación subió dos décimas en septiembre, hasta el 2,9 % interanual, según el dato adelantado del índice de precios de consumo (IPC) que, de confirmarse, encadenaría cuatro meses al alza -a excepción de agosto, que se mantuvo estable- desde el mínimo de mayo (2 %).

La Bolsa española y el resto de plazas europeas han arrancado este lunes con leves ganancias, animadas por la tendencia alcista con la que cerró Wall Street el pasado viernes, después de que se conociera el índice de precios del gasto en consumo personal (PCE) de agosto, una medida de inflación clave que se mantuvo acorde a las expectativas de la Reserva Federal (Fed).

Los futuros sobre los principales indicadores de Wall Street adelantan a esta hora una apertura nuevamente alcista, a pesar del miedo al cierre de la administración americana.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, tiene previsto reunirse hoy con los líderes del Congreso de ambos partidos para negociar un acuerdo que evite el cierre del Ejecutivo, a partir del próximo miércoles, 1 de octubre, ante la imposibilidad de acordar una extensión de fondos para financiar el Gobierno Federal.

Los analistas de Renta4 ven previsible que se alcance un acuerdo de última hora para ampliar el techo de deuda, aunque sea sólo hasta mediados de noviembre. «En caso de no ser así, se correría el riesgo de la no publicación de datos tan relevantes como el de empleo de esta semana», advierten.

En Europa, hoy se conocerá la encuesta de confianza de empresas y consumidores.

En este contexto, y con el euro a 1,172 dólares, los principales mercados han abierto al alza: Milán y París suben un leve 0,09 %, mientras que Londres gana el 0,26 % y Fráncfort el 0,30 %.

En otros mercados, el oro ha revalidado máximos históricos, en los 3.818,51 dólares, mientras que la rentabilidad de la deuda española a diez años baja al 3,286 %, después de que Moody’s y Fitch hayan elevado la calificación crediticia de España.

El Brent, el crudo de referencia de Europa, baja el 0,46 %, hasta los 69,81 dólares, a la espera de la próxima reunión de la OPEP+, que podría decidir un incremento de oferta en noviembre superior al establecido para octubre, lo que incrementaría el exceso de oferta previsto para 2026, dicen los analistas de Renta4.