Madrid, 20 ago (EFE).- La bolsa española reducía al 0,1 % sus pérdidas al mediodía y continuaba por debajo de 15.300 puntos por la recogida de beneficios emprendida tras alcanzar ayer máximos desde diciembre de 2007, según datos del mercado.
A las 12 horas, el indicador de referencia del mercado nacional, el IBEX 35, cedía 15,7 puntos, ese 0,1 %, hasta 15.288,1 enteros. Este año acumula unas ganancias del 31,86 %.
En Europa, con el euro a 1,1646 dólares y una depreciación del 0,01 % sobre el cierre de la víspera, Fráncfort bajaba el 0,32 %; Milán, el 0,2 %; y París, el 0,08 %. Londres subía el 0,15 %.
Después de marcar ayer un nuevo máximo anual y precio desconocido desde diciembre de 2007 en 15.303 puntos, la bolsa española recogía beneficios desde la apertura.
Tenía como referencia a Wall Street, donde el martes habían predominado las pérdidas, ya que el índice tecnológico Nasdaq Composite cayó el 1,46 % y el S&P 500, el 0,59 %. El Dow Jones de Industriales subió el 0,02 %. Los futuros estadounidenses bajan a esta hora el 0,15 %.
En Asia, Tokio perdió el 1,51 % después de la bajada de las exportaciones japonesas el 2,6 % en julio, la mayor caída en cuatro año, y Seúl el 0,68 %. Shanghái subió el 1,04 % y Hong Kong el 0,17 % tras el mantenimiento de los tipos de interés en China en el 3 %.
Entre las estadísticas publicadas esta mañana ha destacado el mantenimiento de la inflación general en la zona euro en el 2 % en julio y de la subyacente en el 2,3 %.
Además, los precios de producción alemanes de julio han bajado al -1,5 %, dos décimas menos que en junio, mientras que la inflación del Reino Unido del mes pasado ha subido del 3,6 al 3,8 %. Nueva Zelanda recortó los tipos de interés un cuarto de punto, hasta el 3 %.
La presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, dijo en el foro Económico Mundial que el acuerdo arancelario con Estados Unidos no elimina la incertidumbre existente sobre la economía de la zona euro.
Esta tarde se publicarán las actas de la última reunión de la Reserva Federal (banco central estadounidense).
De los grandes valores destacaba la bajada del 0,86 % de Banco Santander (tercera mayor del IBEX), mientras que BBVA cedía el 0,79 % (quinta), en tanto que Inditex bajaba el 0,25 %. Iberdrola presidía las subidas del IBEX (1,25 %), Telefónica ganaba el 0,49 % y Repsol el 0,19 %.
ArcelorMittal lideraba las caídas del IBEX (-1,51 %), Grifols perdía el 1,25 % e IAG el 0,83 %.
Después de Iberdrola se situaban otras empresas energéticas, ya que Endesa ganaba el 1,06 %, Enagás y Redeia el 0,91 % y Acciona el 0,86 %.
En el mercado continuo se habían intercambiado títulos por un importe de 198 millones de euros en tres horas de contratación. Destacaba la caída del 7,74 % de Edreams Odigeo tras un informe de una firma de inversión y la subida del 3,11 % de FCC.
El interés de la deuda española a largo plazo bajaba dos centésimas, hasta el 3,299 %. La prima de riesgo con Alemania se situaba ahora en 57,3 puntos básicos.
El precio del barril de petróleo Brent se situaba en 66,27 dólares con un alza del 0,73 %.
La onza troy de oro subía el 0,32 %, hasta 3.326,5 dólares.
El bitcóin se negociaba a 113.793 dólares, el 0,21 % más caro que en la víspera.