La Bolsa española retoma las salidas a bolsa con el debut de Cirsa

Imagen de archivo de la Bolsa de Madrid.EFE/ Altea Tejido

Madrid, 6 jul (EFE).- La Bolsa española retomará las salidas a bolsa con el debut de la compañía de juego Cirsa, que este miércoles se convertirá en la segunda empresa que da el salto al parqué en lo que va de año, con una valoración total de unos 2.520 millones de euros.

En línea con lo ocurrido en los últimos ejercicios, y a pesar de la fuerte revalorización que está experimentando la renta variable en el ejercicio en un contexto de volatilidad e incertidumbre, el mercado español se está viendo afectado por la sequía de salidas a bolsa.

En los primeros meses de este 2025, solo HBX Group ha debutado en el mercado español.

Lo hizo el pasado 13 febrero con una valoración de más de 2.800 millones de euros, y un precio de salida de 11,5 euros por acción.

Actualmente, el precio de la acción cotiza a 10,60 euros, lo que supone una caída del entorno del 8 %.

Aparte de HBX, el mercado continuo nacional también ha dado la bienvenida este año a la consultora tecnológica asturiana Izertis, que el pasado jueves dio el salto desde BME Growth, donde cotizaba desde noviembre de 2019.

En el año pasado, el mercado nacional solo registró cuatro nuevos estrenos bursátiles: el más importante fue el de la multinacional de productos de belleza y perfumería, Puig, que debutó en mayo con una valoración de más de 10.000 millones de euros, y con la que se convirtió en una de las mayores operaciones de Europa.

También lo hicieron Opdenergy, Inmocemento y Cox.

La nueva incorporación en la bolsa española este 2025 será la de Cirsa, que esta misma semana ha recibido el visto bueno de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) al folleto de su operación.

La compañía, controlada por Blackstone, ha marcado como precio inicial de salida a bolsa 15 euros por acción.

Cirsa ofrecerá 26,6 millones de acciones de nueva emisión, equivalentes a 400 millones al precio de la oferta, más otros 3,55 millones de títulos existentes, que suponen 53 millones.

En los últimos años y meses, la CNMV ha venido mostrando su preocupación por la escasez de salidas a Bolsa tanto en España como en Europa.

El presidente del organismo, Carlos San Basilio, ha abogado por acometer iniciativas ambiciosas como las que puedan implicar incentivos fiscales, para poder revitalizar los mercados de valores públicos.

Recientemente y con el objetivo de revitalizar el mercado, la CNMV y Bolsas y Mercados Españoles (BME) han impulsado una nueva modalidad de salidas a bolsa denominada «BME Easy Access», que permitirá a las empresas empezar a cotizar sin la exigencia de obtener una distribución mínima de acciones o «free float» previa.

Con esta nueva modalidad se pretende facilitar y hacer más flexibles los procesos de salida a bolsa, ya que permitirá a las compañías llevar a cabo esta operación sin tener antes que colocar sus acciones en el mercado, ya que desde su admisión a negociación tendrán un plazo de dieciocho meses para acometer la colocación de sus títulos.

Lo que se pretende es que el proceso de salida a bolsa quede separado de las circunstancias macroeconómicas y de liquidez de los mercados, lo que favorecerá la planificación de las empresas y evitará el riesgo de que circunstancias ajenas a la compañía frustren la operación.