Madrid, 30 sep (EFE).- La Bolsa española se muestra cauta y sube un leve 0,02 %, en una sesión en la que el interés se centra en la opa del BBVA sobre el Sabadell y el fin del plazo para que el Congreso de EE.UU. apruebe una ley de financiación que evite el cierre parcial del Gobierno federal a partir de la medianoche
En los primeros compases de sesión, con el oro registrando nuevos máximos acercándose el precio de la onza a los 3.900 dólares al situarse a las 08:10 horas en 3.871 dólares, el IBEX 35 suma 2,6 puntos, el 0,02 %, y se sitúa en 15.318 puntos.
En lo que va de año, el indicador avanza un 32,13 %.
Por su parte, las bolsas europeas también muestran cautela, con ligeras caídas que son del 0,26 % para Fráncfort, del 0,23 % para París, del 0,12 % para Londres y del 0,08 % para Milán, mientras que el Euro Stoxx50, índice en el que cotizan las empresas europeas de mayor capitalización, también se deja el 0,18 %.
El euro se aprecia un 0,10 % y se cambia a 1,174 dólares.
En España, el mercado se encuentra pendiente del fin del plazo este martes que tiene el consejo de administración del Banco Sabadell para pronunciarse sobre la oferta mejorada del BBVA, un incremento del 10 % en el precio de la opa que los máximos dirigentes de la entidad consideran insuficiente.
Tanto el Sabadell registran moderadas subidas que son del 0,24 %; y el 0,06 %, respectivamente, con el precio de la acción de la primera entidad en 3,3 euros; mientras que el BBVA cotiza a 16,24 euros.
En la Bolsa española la mayor subida es para Rovi, con el 3,44 %; seguida en el IBEX por ACS, con el 0,90 %; Grifols, con el 0,89 %; y Mapfre, con el 0,35 %, mientras que ArcelorMittal es la compañía que más cae, un 2,11 %; seguida de Solaria, con el 1,06 %.
En el mercado continuo, Airtificial es la compañía que más cae, un 3,62 % tras sus resultados del primer semestre del año en los que perdió 8,6 millones de euros, algo más de tres veces más que en el mismo período de 2024.
En Europa, el mercado está también pendiente de los datos de inflación de Francia, Italia. y Alemania, y en este último país también destacará la tasa de desempleo de septiembre y la evolución de las ventas minoristas en agosto; mientras que en el Reino Unido se dará a conocer la lectura definitiva del PIB en el segundo trimestre del año, así como de la comparecencia de la presidenta del BCE, Christine Lagarde.
En el mercado de materias primas, mientras en el oro se suceden los máximos históricos, el petróleo cae tras el «plan de paz» acordado ayer entre el presidente de EE.UU., Donald Trump, y el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, que prevé un gobierno de transición para el enclave palestino sin presencia de Hamás.
El Brent, de referencia en Europa, cae un 0,68 % y el precio del barril se sitúa en 67,51 dólares, mientras que el West Texas Intermediate (WTI), de referencia en EE.UU., también se deja el 0,66 %, hasta los 63,03 dólares.
En Asia, el índice Nikkei de la Bolsa de Tokio ha cerrado con una caída del 0,24 %, mientras la Bolsa de Shanghai ganó un 0,52 %, la de Shenzhen el 0,35 % y el índice Hang Seng de la Bolsa de Hong Kong, a falta del cierre, sube un 0,85 %.
Los futuros de Wall Street avanzan caídas tras cerrar ayer en positivo, que son del 0,12 % para el Dow Jones de Industriales, del 0,15 % para el S&P 500 y del 0,16 % para el Nasdaq.
El bitcóin cae un 0,25 % y se encuentra en 114.038,6 dólares.