Madrid, 6 may (EFECOM).- La Bolsa española ha subido el 0,09 % este martes y ha logrado un nuevo máximo anual en 13.530 puntos por el avance de la mayoría de los grandes valores y a pesar de la caída de Wall Street.
El indicador de referencia del parqué nacional, el IBEX 35, ha avanzado 12,2 puntos, ese 0,09 %, hasta 13.530,2 puntos, con lo que sigue en niveles de junio de 2008. En el año avanza el 16,69 %.
En Europa, con el euro a 1,1341 dólares y una apreciación del 0,23 %, Milán ha subido el 0,22 % y Londres el 0,01 %, en tanto que Fráncfort perdió el 0,41 % y París el 0,4 %.
La Bolsa española empezaba el día con pequeñas ganancias que le aproximaban a 13.600 puntos y que se esfumaban en menos de una hora.
Wall Street había caído el lunes: el índice Dow Jones de Industriales el 0,24 %; el S&P 500 el 0,64 % y el tecnológico Nasdaq Composite el 0,74 %. Los inversores recogían beneficios tras las recientes subidas y Los resultados de Ford habían caído casi el 65 %
Sin embargo, en Asia, Shanghái ganó el 1,13 %; Tokio el 1,04 %, Hong Kong el 0,7 % y Seúl el 0,12 %.
Se había publicado que la actividad en el sector servicios en China en abril cayó 1,2 puntos, hasta 51,7 puntos, el menor dato en siete meses, que para Renta4 Banco es una nueva señal de “desaceleración que le podría llevar a incumplir el objetivo de crecimiento del 5 %”.
Después de ese comienzo alcista, que coincidía con la noticia de que el paro había bajado en España en más de 67.000 personas en abril y el número de desempleados se situaba en 2,5 millones, la cifra más baja desde julio de 2008, la bolsa incurriría en pérdidas una hora después de la apertura, bajaba de 13.500 puntos y descendía hasta 13.400 puntos con una bajada cercana al 1 %.
El desempeño del sector terciario el mes pasado en Europa influía en ese retroceso, pues solo subía en Italia y caía en el Reino Unido, Francia, España, Alemania (entraba en contracción) y en la zona euro.
Con posterioridad, la Bolsa española se recuperaba (se conocía la caída del 1,6 % de los precios de producción en la zona euro en marzo, que en tasa interanual pasaban del 3 % al 1,9 %) y antes de la apertura de Wall Street ya había recuperado la cota de 13.500 y lograba pequeñas ganancias.
El parqué neoyorquino abría con un retroceso del 0,85 % pero reducía su caída al 0,4 % al cierre nacional, a la espera de la decisión que adopte mañana la Reserva Federal (banco central estadounidense) sobre los tipos de interés, lo que unido al avance de la mayoría de los grandes valores y de los bancos permitía lograr un nuevo máximo anual a la Bolsa española.El barril de petróleo Brent subía el 3,9 % y se negociaba a 62,58 dólares.
De los grandes valores subieron Telefónica, el 1,59 % (segunda mayor del IBEX); Repsol ganó el 1,24 %, BBVA el 0,6 % e Iberdrola el 0,22 %. Cayeron Inditex, el 0,84 %, y Banco Santander el 0,55 %.
Mapfre logró la mayor subida del IBEX, el 1,8 %, seguida por Telefónica, Caixabank repuntó el 1,58 %, Aena el 1,48 % y Sacyr el 1,28 %.
Solaria cedió el 2,82 %; Grifols el 2,29 %; Acciona el 2,08 %, ACS el 1,83 % y Acciona Renovables el 1,47 %.
En el mercado continuo se intercambiaron títulos por un importe de 1.068 millones de euros. Berkeley subió el 14,86 % y Nyesa cayó el 3,03 %.
La rentabilidad de la deuda española a largo plazo subió algo más de dos centésimas y se situó en el 3,19 %. La prima de riesgo con Alemania terminó en 65,3 puntos básicos.
La onza troy de oro se negociaba a cerca de 3.397 dólares con una subida del 1,9 % al cierre bursátil europeo (estaba a menos del 1 % del máximo histórico de 3.500 dólares logrado hace dos semanas).
El bitcóin se cambiaba a 94.604,4 dólares con un alza del 0,39 %.