Madrid, 13 mar (EFE).- La bolsa española ha subido este jueves el 0,14 % y ha conservado el nivel de 12.800 puntos a pesar de las caídas prácticamente generalizadas de las plazas europeas tras una sesión marcada por la amenaza del presidente de EEUU, Donald Trump, de imponer más aranceles a Europa.
El principal indicador del mercado, el IBEX 35, ha ganado 17,3 puntos, ese 0,14 %, hasta 12.821,3 enteros, y en lo que va de año se revaloriza el 10,58 %.
En Europa, con el euro en 1,0863 dólares y una caída del 0,22 %, todas las grandes bolsas, salvo Madrid y Londres, que ha cerrado con una mínima subida del 0,02 %, han cerrado con caídas y Milán ha perdido el 0,8 %; París el 0,64 %, el índice Euro Stoxx 50, donde cotizan las empresas de mayor capitalización de Europa, el 0,58 %, y Fráncfort el 0,48 %.
La bolsa abría con pérdidas moderadas, del 0,5 % y por debajo del nivel de los 12.800 puntos. Sin embargo, pronto cambiaba al terreno positivo, que ha conseguido mantener hasta el cierre del mercado europeo, desmarcándose de la mayoría de las principales bolsas del Viejo Continente, que han cerrado en negativo afectadas por los nuevos bandazos de la política arancelaria estadounidense.
La nueva amenaza de Trump de imponer un arancel del 200 % al vino y al resto de bebidas alcohólicas procedentes de la Unión Europea (UE), ha influido en el desarrollo de la jornada en las bolsas internacionales.
Los principales países afectados serían Francia, España e Italia y la amenaza responde a los planes de Bruselas de gravar con el 50 % las importaciones de whisky estadounidense.
El director Global de Información del Banco Lombard Odier, Michael Strobaek, ha afirmado que Trump parece «dispuesto a dejar que los mercados y la economía de EE.UU. sufran mientras implementa sus objetivos de America First».
Wall Street ha abierto la sesión con leves retrocesos, pese a los buenos datos de inflación que se conocieron ayer en EE.UU. del 2,8 % en febrero -dos décimas inferior al mes anterior- y al cierre de las bolsas europeas incrementaba las caídas.
El índice tecnológico Nasdaq cedía el 1,55 %, el S&P 500 el 1,2 % y el Dow Jones el 1,06 %.
Los principales mercados asiáticos cerraron con pérdidas generalizadas y Hong Kong bajó el 0,58 %; Shanghái, el 0,39 %; Tokio, el 0,08 % y Seúl, el 0,05 %, afectados también por los vaivenes de la administración estadounidense.
Pese a que las novedades arancelarias han captado toda la atención de los mercados durante la jornada, hoy se conocieron los datos de producción industrial en la eurozona, que aumentó el 0,8 % en enero en comparación al mes anterior.
Los inversores tampoco perdieron de vista otros asuntos de relevancia como la evolución de las negociaciones de paz en la guerra de Ucrania.
De vuelta al IBEX 35, de los grandes valores, han subido Telefónica, el 2,86 %, primer puesto del IBEX, tras vender una filial colombiana; Iberdrola ha ganado el 1,05 %, Repsol el 0,47 % y Banco Santander el 0,07 %. Bajaron BBVA, el 0,82 %, e Inditex el 0,87 %.
Por detrás de Telefónica, Acerinox ha ganado el 1,74 %; Enagás el 1,41 % y Acciona, el 1,18 %. Grifols ha sido la más castigada del IBEX y bajó el 1,49 %, Banco Sabadell el 1,24 % y Fluidra el 1,23 %.
En el mercado continuo ha destacado la revalorización de Grupo Ezentis, el 8,06 %; mientras que Squirrel ha liderado las bajadas (- 5,74 %).
En el mercado de la renta fija, el bono español a diez años sumó cuatro centésimas y alcanzó una rentabilidad del 3,497 %, con la prima de riesgo con Alemania en 62,2 puntos básicos.
En el mercado de las materias primas, ha destacado el comportamiento del oro que ganaba cerca del 2 % al cierre del mercado bursátil y la onza tocaba los 2.985 dólares, un nuevo récord histórico.
El crudo Brent, de referencia en Europa, perdía el 1,3 % y el barril se cotizaba en 70 dólares.
El bitcóin, la criptodivisa más extendida, bajaba más del 3 % y rondaba los 80.500 dólares.