Madrid, 23 may (EFE).- La bolsa española ha conseguido terminar este viernes con una subida del 0,28 % su sexta semana consecutiva al alza en un período convulso por la incertidumbre sobre la situación presupuestaria estadounidense.

El parqué español ha alcanzado máximos desconocidos desde el comienzo de 2008 esta semana después de un comienzo expansivo de este período que le acercó a 14.400 puntos. Sin embargo, en los últimos días hubo un repliegue por la situación presupuestaria en Estados Unidos.
El director para Iberia de Janus Henderson, Juan Fierro, ha comentado a EFE que esta semana bursátil ha estado marcada por diversas cuestiones, como la rebaja de la calidad de la deuda estadounidense por Moody’s.
Aunque esa circunstancia alteraba la negociación de los mercados al comienzo de este período, por su incidencia relativa en la deuda, la bolsa española marcaba máximo anuales y se situaba en precios del comienzo de 2008 al rozar los 14.400 puntos. Esto sucedía mientras el bono estadounidense a diez años subía al 5,6 %
También se ha referido el analista de Janus al impacto que han tenido en los mercados las negociaciones presupuestarias en Estados Unidos, que han marcado el final de la semana por los recortes previstos, sobre todo en la atención sanitaria, y han provocado bajadas que, en el caso del mercado nacional han estado a punto de dejar a la bolsa con un saldo semanal negativo.
Además, Fierro ha hablado de algunos datos económicos, como el avance de la actividad en los sectores manufactureros y de servicios en Europa y los Estados Unidos, “que vienen a decirnos prácticamente” que hay un “estancamiento de las principales economías de Occidente”.
También ha destacado el crecimiento del PIB alemán de primer trimestre, cuando ha aumentado el 0,4 % interanual y el 0,5 % respecto al anterior trimestre.
En esta semana caracterizada por la volatilidad “y cierto grado de disparidad en los resultados en las rentabilidades de las bolsas, sobre todo, entre Europa y Estados Unidos”, la mayoría de las grandes plazas europeas terminaron con pérdidas: Milán cayó el 2,9 %; París, el 1,93 % y Fráncfort, el 0,58 %. Londres subió el 0,38 %.
Tras la recuperación del período anterior, que dejaba a los grandes índices estadounidenses en los niveles del comienzo del año al anular sus pérdidas, esta semana, a falta de unas horas para su cierre, ceden alrededor del 2 %. En Asia, hubo pequeñas ganancias en Tokio, casi el 0,5 % semanal, y el 0,25 % en Hong Kong.
De los grandes valores de la bolsa española, esta semana ha destacado la subida del 3,9 % de Telefónica (la tercera mayor del IBEX en este período), en tanto que Iberdrola ha ganado el 2,82 % y Banco Santander, el 0,82 %. Han bajado Inditex, el 4 % (la mayor bajada del IBEX); Repsol, el 2,5 % y BBVA, el 1,01 %.
Del resto de las grandes compañías, Indra avanzó el 11,15 % semanal; Enagás, el 4,5 %, con Telefónica a continuación, seguida de Endesa, que subió el 3,66 %, y de Grifols, el 3,4 %. Después de Inditex se situó ArcelorMittal al bajar el 3,29 % semanal; Fluidra, el 2,86 %;, Puig, el 2,57 % y Acerinox, el 2,54 %.