Madrid, 14 ago (EFE).- La Bolsa española incrementa los ascensos este mediodía y sube el 0,67 %, con lo que supera el nivel de los 15.100 puntos y revalida máximos desde finales de diciembre de 2007, en una jornada en la que las bolsas europeas continúan con la euforia de la víspera.
A las 12 horas (10 GMT), el principal índice del mercado nacional, el IBEX 35, sube 100,7 puntos, ese 0,67 % y se mueve en los 15.120 enteros. El selectivo se encamina a firmar su novena jornada consecutiva de ascensos, en su mejor racha desde mayo, y en lo que va de año ya gana más del 30 %.
En el lado alto de la tabla ACS lidera los avances y repunta el 1,32 %, mientras Logista es el más penalizado y se deja el 0,62 %.
De los grandes valores, BBVA sube el 1,28 %, como el segundo valor más alcista; Iberdrola, el 1,2 %, como la tercera mayor subida; Inditex, el 0,7 %; Telefónica, el 0,57 %; y Banco Santander, el 0,5 %. Se desmarca Repsol, que pierde el 0,15 %.
En Europa, donde el euro se deprecia el 0,2 % y se sitúa en 1,1682 dólares, la mayoría de las plazas bursátiles cotizan con avances y Milán suma el 0,81 %; Fráncfort, el 0,45 %; París, el 0,37 %; y el índice Euro Stoxx 50, donde cotizan las empresas de mayor capitalización de Europa, el 0,3 %.
Se desmarca Londres, que cede el 0,03 %, el día en el que se ha conocido que su Producto Interior Bruto (PIB) ha repuntado el 0,3 % en el segundo trimestre del año, pero se ha desacelerado con respecto al trimestre anterior (0,7 %).
El PIB de la zona euro, por su parte, ha aumentado el 0,1 % en el segundo trimestre, en línea con lo que esperaba el mercado, aunque con una ralentización frente al primer trimestre (0,6 %).
Por su parte, la inflación de Francia se ha situado en el 1 % en julio, sin cambios respecto al mes previo.
La Bolsa española, igual que el resto de índices europeos, mantiene parte de la euforia que predominó en la jornada de ayer, en la que los principales selectivos internacionales celebraron el IPC estadounidense, mejor de lo previsto, y la posibilidad de que la Reserva Federal estadounidense (Fed) retome la senda de recortes de tipos.
A ello se suma hoy la posibilidad de que los recortes de tipos puedan ser más pronunciados.
Según ha señalado Banca March, el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, «ha sugerido que los tipos de interés oficiales deberían estar entre 150 y 175 puntos básicos por debajo del nivel actual».
«Esta visión más agresiva que la del consenso de mercado, contempla incluso un primer recorte de 50 puntos en la reunión de septiembre, iniciando una posible serie de reducciones», han apostillado desde la entidad.
Fuera de la renta variable, el rendimiento del bono soberano nacional se mueve en el 3,154 %.
En el mercado de materias primas, el crudo Brent, el de referencia en Europa, sube el 0,58 % y el barril se mueve en 66 dólares; y la onza de oro repunta el 0,08 %, hasta 3.357 dólares.
El bitcóin, que ha revalidado máximos esta madrugada por encima de 124.000 dólares, se desinfla a mediodía, pierde el 1,5 %, en 121.538 dólares.